El rezo del rosario
Hacia 1784
Firmada con la «P» en el barreño de madera del ángulo inferior izquierdo, esta pintura de Luis Paret y Alcázar (1746-1799) se emparejó en el palacio del infante Luis de Borbón en Boadilla del Monte con otra suya de «Ciego y lazarillo comiendo huevos» (inv. 10010071), como indican abajo la letra «B.» en rojo en el ángulo izquierdo de ambos cuadros, y el «1.» que comparten, también en rojo, en el ángulo derecho. Aunque con distinto soporte ―este de cobre y de madera de nogal el otro―, estas pinturas tienen en común sus parecidas dimensiones y la representación de escenas de la vida cotidiana en interiores aparentemente humildes. En este en concreto, las estrecheces se contemplan en el maltratado suelo de baldosa de barro y en los toscos tablones de la ventana del fondo, o acaso portezuela, ya que tiene al pie una escalera con una perspectiva realmente poco convincente. Pero sorprende ver allí, sobre ese hueco, un paisaje, como en su pareja tenemos un retrato velazqueño de la reina Isabel de Borbón.
Se trata de una realidad diferente a la figurada por otros artistas españoles de la época, en la línea de Giacomo Ceruti y en España solo practicada asiduamente por Francesco Sasso, autor presente en la pinacoteca del infante. En la pared podemos leer una lista de la compra con sus precios: pan, carne, vino, aceite, tocino... y el encabezamiento de una carta dirigida a un «Ex.mo Se[ñor]», que obviamente no reside allí. También vemos, junto a estampas religiosas, un par de almanaques o calendarios semestrales en la pared, que tiene zonas de ladrillo visto. En la contraventana de tablones de madera, se distingue una estampa de «S.TA BARBARA V[IRGEN]. Y M[ÁRTIR].», acaso rogando su protección de los rayos e incendios o buscando su intercesión para evitar la muerte repentina sin posibilidad de confesión.
La escena se sitúa en una estancia cubierta con bóveda de medio cañón, donde se reconocen diversos enseres de cocina en un estante alto: platos, vaso, jarra, frasca, cesto... Una anciana tiene en las manos un rosario, estando a su lado una niña, también sentada, y en pie un muchacho con sombrero en las manos que mira ensimismado hacia la ventana. Resulta evidente la dependencia formal de una aguatinta de Jean Claude Richard, abate de Saint-Non, a partir de un dibujo de François Boucher («d’après F. Boucher»), firmada en Hénonville en 1766 (Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, Accession Number 53.600.1116).
Este cuadro, junto al «Ciego y lazarillo comiendo huevos», con el que forma pareja, y «La naranjera» (inv. 10010070), fue adquirido por Isabel II a José de Salamanca en febrero de 1848, aunque no conserva la etiqueta pegada en la trasera como los otros.