Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Embarque en el Arca de Noé

Anterior a 1559

Este enorme cartón para tapiz representa el momento en que Noé, junto a su mujer Naamá, está dirigiendo el embarque de los animales en el arca, que le mandó construir Yahvé ante la llegada del diluvio universal (Génesis 7,1-24). Animales de todas las especies van entrando por parejas, desde reptiles que se arrastran sobre el suelo a aves de diferentes variedades surcando el cielo. Detrás de Noé, se disponen sus tres hijos, Sem, Cam y Jafet, y sus mujeres, portando el avituallamiento para tan largo viaje. Al fondo, se vislumbra el gran diluvio con la tierra inundada de agua y personajes medio ahogados.

Su ejecución se viene atribuyendo al pintor romanista de Malinas, Michiel Coxcie, no solo por sus conexiones estilísticas, sino porque se conoce su labor de cartonista para tapices, en la que se inició junto a su maestro Bernard Van Orley durante la década de los treinta. En 1550 Coxcie fue nombrado director de la fábrica de tapices de Bruselas, alcanzando una gran fama entre los tejedores de la ciudad, ya que siempre aportaba grandes composiciones acordes a los requerimientos de las casas reales de Europa, incluyendo la Casa de Austria española, a la que siempre sirvió como pintor de corte.

La importancia de la obra estriba en ser el único cartón para tapiz realizado por el artista que pueda ser considerado íntegro para una composición. Entró en las colecciones reales españolas en 1930, cuando Alfonso XIII dio la orden de comprarlo al anticuario de Múnich que lo había ofrecido, P. Klostermann. Una nota manuscrita en su reverso muestra su procedencia de la colección de Girolamo Manfrin, uno de los grandes coleccionistas de arte en la Venecia de finales del siglo XVIII, en cuyo inventario figuraba como obra de Rafael. Pero, como ya indicó Concha Herrero (2019), no parece claro que este cartón perteneciera a las dos series de tapices de Noé hechas por Coxcie para Felipe II y que atesora Patrimonio Nacional: una primera serie ejecutada por el tejedor Franz Geubels y que sucumbió en el naufragio del barco que acompañaba a Felipe II en su retorno a España de los Países Bajos en 1559, de la que sólo conserva «Noé sale del arca con su familia y los animales»; o los tres de la serie de diez encargada de nuevo a Wilhelm Pannemaker, que llevan el escudo de Felipe II, sin los escusones de Portugal ―«Dios ordena a Noé que construya el Arca», «Noé construye el Arca» y «Noé sale del arca»―. De hecho, esta escena corresponde con un paño del Kunsthistorisches Museum de Viena, que perteneció a un conjunto de veinticinco historias del Génesis, encargados por el duque Christoph von Württemberg, poco antes de su muerte en 1568.

Clasificación genérica

Pintura religiosa

Tipo de objeto

Cartón para tapiz

Autoría

Coxcie, Michiel

Título

Embarque en el Arca de Noé

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe II; Renacimiento flamenco; Escuela flamenca

Lugar de producción

Flandes Occidental

Datación

Anterior a 1559

Soporte

Cartón sobre lienzo

Técnica

Temple; Acuarela; Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 311,5 centímetros; Anchura: 508,5 centímetros)

Inventario

10007058

Créditos

Texto: Carmen García-Frías Checa; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Coxcie, Michiel
El autor

Coxcie, Michiel

(Malinas (Bélgica), 1499 - Malinas (Bélgica), 1592)

Michel (o Michiel) Coxcie (Malinas, Bélgica, 1499 – 1592) fue un pintor flamenco, apodado “el Rafael de los Países Bajos” por su gran éxito dentro del estilo romanista.

Tras un presumible aprendizaje con Bernard van Orley en Bruselas, viajó a Haarlem y Roma, donde residió hacia 1530-39. Aprendió la técnica de la pintura mural al fresco, siendo el primer maestro nórdico que la practicó. En 1532 decoró la capilla del cardenal Enckenvoirt en la iglesia romana de Santa Maria dell’Anima.

El pecado original, ala de un tríptico cuya tabla central no subsiste (Viena, Kunsthistorisches Museum).

Alcanzó cierta reputación en Italia, y Giorgio Vasari reconoció que Coxcie había adoptado con acierto el estilo italiano. Con todo, la principal ocupación de...

Leer más
Alfonso XIII
Monarca

Alfonso XIII

(Madrid, 1886 - Roma (Italia), 1941)

Último de los tres hijos de Alfonso XII (1857-1885) y de su segunda esposa, la Archiduquesa María Cristina de Habsburgo-Lorena (1858-1929), Alfonso XIII nació Rey después del fallecimiento de su padre el 25 de noviembre de 1885. Su madre, la Reina María Cristina, ejerció la Regencia de España hasta 1902. La educación del Rey niño fue supervisada por el general Sanchiz y estuvo a cargo entre otros del Padre jesuita José Fernández Montaña y del prestigioso jurista Vicente Santamaría Paredes, que fue su profesor de Derecho Constitucional. El Monarca fue proclamado mayor de edad tras jurar la Constitución el 17 de mayo de 1902.

El matrimonio de Alfonso XIII con la Princesa Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969), nieta de la...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo