Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Encuentro de Atila y el papa León Magno a las puertas de Roma

Documentado en 1659

Este relieve en plata representa el encuentro entre el papa León I el Magno y Atila, rey de los hunos, en el año 452 a las puertas de Roma, evitando que se arrasara la ciudad. Aunque se llegó a considerar un modelo preparatorio para el relieve en mármol en la basílica de San Pedro de Roma, se basa en éste, ya que se ejecutó entre 1646-1653 por Alessandro Algardi. En 1646, durante el pontificado de Inocencio X, la reverenda fábrica de San Pedro encargó al escultor un relieve marmóreo para un altar de grandes dimensiones (858 x 494 cm), que se acabó en el verano de 1653. Dada la exigencia de su ejecución y su excepcionalidad, intervinieron también sus discípulos más aventajados, especialmente Domenico Guidi y Ercole Ferrata.

Ya muerto Algardi en 1654 y el papa León X en 1655, durante el pontificado de Alejandro VII, entre 1657 y 1659, el cardenal Francesco Barberini comisionó este relieve reducido en plata como regalo para el rey de España Felipe IV, quien recibió otras importantes obras de arte de la misma procedencia. El encargo del relieve de orfebrería recayó en Ercole Ferrata, mientras que el marco de mármol y bronce dorado fue realizado bajo la supervisión y dirección del pintor y arquitecto Pietro da Cortona. Su participación fue decisiva, especialmente en el mascarón femenino inscrito en el frontón triangular partido del remate y los dos leones recostados en la base del marco. También se ha señalado que correspondió al Berretini el diseño del marco, muy diferente al del altar de la basílica de San Pedro. Asimismo, para el proceso de fundición del relieve de plata, Cortona confió en su colaborador Giovanni Artusi, mientras que el orfebre Santi Loti pudo intervenir en las fases iniciales del trabajo.

Esta obra, de excepcional calidad artística, estaría destinada a presidir el altar del oratorio privado del monarca en el Alcázar de Madrid. Por los antiguos inventarios de la colección real española sabemos que, en origen, en la base de calcedonia, había una inscripción, «Pax Christiana suviecit», que se perdió con el paso de los años. En el del año 1686 se describía como una historia de la Paz Cristiana. Esto se ha interpretado como que este regalo diplomático buscara propiciar la paz entre España y Francia, que se haría efectiva pocos años después con la Paz de los Pirineos en 1659. También Barberini, al hacer esta reducción de esta importante obra del pontificado de Inocencio X, propicio a España, se presentaría a sí mismo con esta misma condición, en vez de filo-francés.

Clasificación genérica

Escultura relievaria; Metales

Tipo de objeto

Relieve

Autoría

Modelo: Ferrata, Ercole; Modelo: Cortona, Pietro da; Fundición: Loti, Santi; Fundición: Artusi, Giovanni

Título

Encuentro de Atila y el papa León Magno a las puertas de Roma

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe IV

Lugar de producción

Roma

Datación

Documentado en 1659

Materia

Plata; Bronce; Mármol

Técnica

Cincelado; Fundido; Grabado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 169,5 centímetros; Anchura: 105,5 centímetros; Profundidad: 15 centímetros)

Inventario

10012251

Créditos

Texto: Almudena Pérez de Tudela Gabaldón

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Ferrata, Ercole
El autor

Ferrata, Ercole

(1610 - 1686)

Ercole Ferrata (Pellio Intelvi, 1610 - Roma, 10 de julio 1686) fue un escultor italiano, uno de los máximos exponentes del barroco romano.

Alumno de Alessandro Algardi, junto con su condiscípulo Domenico Guidi colaboró con el maestro en la realización de la Visión de San Nicolás, para la iglesia de San Nicolás de Tolentino en los jardines de Salustio en Roma.

Ferrata se distanció progresivamente del clasicismo de Algardi y François Duquesnoy para acercarse al estilo más expresivo de Gian Lorenzo Bernini. Alrededor de 1660 ejecutó para la iglesia de Santa Inés en Agonía, una Santa Inés en la hoguera y un Martirio de Santa Emerenziana; bajo la dirección de Bernini realizó el Ángel con la cruz para el...

Leer más
Cortona, Pietro da
El autor

Cortona, Pietro da

(Cortona, 1596 - Roma, 1669)

Pietro da Cortona, cuyo auténtico nombre era Pietro Berettini (o Berrettini) (Cortona, 1 de noviembre de 1596-Roma, 16 de mayo de 1669) fue un pintor y arquitecto italiano.

Pietro de Cortona pertenece al período inicial del Barroco. Es conocido fundamentalmente por su trabajo en el terreno de los frescos decorativos y de la pintura. Durante el pontificado de Urbano VIII (de quien hizo un retrato), fue uno de los principales artistas establecidos en Roma, junto a Bernini y Borromini. Se puede decir que representa el máximo exponente del arte decorativo del Barroco pleno, haciendo olvidar a artistas anteriores como Giovanni da San Giovanni y oscureciendo a competidores como Giovanni Lanfranco.

Leer más
Felipe IV
Monarca

Felipe IV

(Valladolid, 1605 - Madrid, 1665)

Tercer hijo de Felipe III (1578-1621) y de Margarita de Austria (1584-1611), el futuro Felipe IV nació en Valladolid, capital de la Monarquía Hispánica entre 1601 y 1606. Jurado heredero de la Corona el 30 de enero de 1608, en la madrileña Iglesia de San Jerónimo el Real, su educación estuvo a cargo de Galcerán Albanell, noble catalán de conocida erudición. La instrucción del entonces Príncipe Felipe incluyó nociones básicas de Historia, Geografía, Matemáticas y Táctica Militar. Después de acceder al trono en 1621, profundizó en su educación, amplió sus lecturas y aprendió idiomas como el italiano y el francés. 


Felipe IV casó en dos ocasiones. Su primera esposa fue la Princesa francesa Isabel de Borbón (1602-1644), con quien...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo