Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Entrevista de Escipión y Aníbal

Hacia 1544

Ninguna de las tres series que se conservan en Patrimonio Nacional sobre la «Historia de Escipión» puede considerarse la primera, ya que esta fue encargo del rey Francisco I de Francia en 1532. Este conjunto francés, bastante numeroso, representaba la historia del general y político romano Escipión el Africano y se perdió en 1797, quedando su recuerdo a través de descripciones, alguno de los bocetos previos y versiones posteriores, como las atesoradas por esta institución.

De los conjuntos de Patrimonio Nacional, uno de ellos es considerado por los estudiosos como el más antiguo de las versiones realizadas de dicha serie francesa. Con una cronología de hacia 1544, su posesión está claramente vinculada a la emperatriz María de Hungría (1505-1558), reina de dicho territorio y de Bohemia, así como gobernadora de los Países Bajos. Según recientes publicaciones, como las realizadas por Diana Urriagli, esta serie fue empleada por la reina para adornar su palacio de Binche dentro de las celebraciones del «Felicissimo viaje de Felipe II» (1527-1598).

Este ciclo posee un importante trasfondo épico, con el que se pretendía imponer un modelo de virtud para sus poseedores y prepararlos para asumir sus proyectos políticos, emulando grandes gestas de la Antigüedad. Para conseguir aproximarse al espectador y lograr un tema amable, el artífice de los cartones concibe una interesante visión del mundo clásico, totalmente inventada, en la que se aprecia un gusto muy preciso por aspectos secundarios, como los trajes o los elementos más costumbristas.

El tapiz protagonista de esta entrada, titulado «Entrevista de Escipión y Aníbal», es la cuarta escena de esta importante colección de la reina. Tomada del libro XXX de «La historia de Roma» (más conocida como «Ab Urbe condita») de Tito Livio, muestra un momento de sosiego, paz y acercamiento entre las tropas de Aníbal y Escipión. Este paño, no tiene réplicas en las otras dos versiones que entraron en las colecciones reales, siendo estas adquiridas ya en la segunda mitad del siglo XVII y a principios del XVIII.

Clasificación genérica

Textiles

Tipo de objeto

Tapiz

Autoría

Tapiz: Vlierden, Balthazar van; Diseño: Romano, Giulio; Diseño: Penni, Giovan Francesco -il Fattore-

Título

Entrevista de Escipión y Aníbal

Título del conjunto o serie

Historia de Escipión

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos I; Emperador Carlos V; Renacimiento

Lugar de producción

Bruselas

Datación

Hacia 1544

Materia

Lana; Seda

Técnica

Tapiz

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 485 centímetros; Anchura: 806 centímetros)

Inventario

10005900

Créditos

Texto: Roberto Muñoz Martín

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Romano, Giulio
El autor

Romano, Giulio

(Roma, 1499 - Mantua, 1546)

Giulio Pippi, más conocido como Giulio Romano (Roma, h. 1499-Mantua, 1 de noviembre de 1546), fue un pintor, arquitecto y decorador italiano del siglo xvi, prominente alumno de Rafael, cuyas innovaciones en relación con el clasicismo del alto Renacimiento ayudaron a definir el estilo denominado manierismo. Los dibujos de Romano han sido muy buscados por los coleccionistas. Los grabados de la época sobre su obra fueron una contribución significativa para la difusión del estilo manierista en toda Europa.

Leer más
Penni, Giovan Francesco -il Fattore-
El autor

Penni, Giovan Francesco -il Fattore-

(Florencia, 1488 - Nápoles, 1528)

Giovanni Francesco Penni, il Fattore (Florencia, 1488 - Nápoles, 1528) fue un pintor italiano del siglo xvi, perteneciente a la escuela romana y alumno de Rafael Sanzio, por lo que era conocido también como el "fattorino di Raffaelo".

Leer más
Carlos I de España y V de Alemania
Monarca

Carlos I de España y V de Alemania

(Gante (Bélgica), 1500 - Yuste (Cáceres), 1558)

Segundo de los seis hijos de Juana I (1479-1555) y de Felipe El Hermoso (1478-1506), el futuro Carlos I de España y V de Alemania pasó su infancia en Malinas (Bélgica). Conde de Flandes y Señor de los Países Bajos desde la muerte de su padre en septiembre de 1506, su tía, la Archiduquesa Margarita de Austria (1480-1530) –viuda del Príncipe Juan (1478-1497), segundogénito de los Reyes Católicos, y hermana menor de Felipe El Hermoso–, ejerció la Regencia hasta que en 1515 fue declarado mayor de edad. Su educación estuvo a cargo de Adriano de Utrecht, futuro Papa Adriano VI. Si bien el entonces Príncipe Carlos contó con un preceptor español, Luis Cabeza de Vaca, su infancia y primera juventud transcurrieron...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo