Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Escritorio

1750-1775

Este escritorio, sin duda una de las piezas de mobiliario más genuinas del reinado de Fernando VI, debió presentarse como un objeto de gran lujo en una España donde el arte de la marquetería se encontraba, en ese momento, en cotas de desarrollo y calidad notablemente más bajas en comparación con países como Francia o Alemania. No tenemos datos documentales acerca del origen de este mueble o de cómo llego a la corte española, si bien está claro que fue realizado para el rey, pues así lo atestigua el anagrama del soberano en el centro del tablero, compuesto por dos efes entrelazadas con la cifra bajo la corona real. Esto se complementa con el escudo gofrado en oro que, en el interior de la pieza, se muestra en el terciopelo de la superficie de escritura.

La fabricación de este mueble probablemente tuvo lugar en Francia, estando su factura cercana al ámbito del ebanista galo Pierre Roussel (1723-1782), quien desarrolló su labor profesional, como era habitual, en el «faubourg Saint-Antoine». Características habituales en muchas de sus obras, como las grandes superficies chapeadas en contraveteado, la marquetería de flores, las maderas teñidas en tonalidad verde o las estilizadas patas «en cabriolé» se muestran en el escritorio expuesto en la Galería de las Colecciones Reales.

El ingenio constructivo hace de esta una pieza de gran versatilidad. Su apariencia de consola se transforma cuando se abren las patas laterales, que sirven de apoyo al tablero. Este último se despliega mostrando una superficie de escritura en terciopelo verde y una serie de cajones que se abren desde la parte superior. Incluye, igualmente, una gaveta secreta, recurso habitual en este tipo de mobiliario.

Clasificación genérica

Mobiliario de guardar

Tipo de objeto

Escritorio

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VI

Lugar de producción

Francia

Datación

1750-1775

Materia

Madera; Palo de rosa; Palo de violeta; Bronce; Textil

Técnica

Tallado; Ensamblado; Marquetería; Fundido; Dorado; Tejido; Terciopelo; Gofrado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 86 centímetros; Anchura: 130,5 centímetros; Profundidad: 43 centímetros)

Inventario

10024092

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Fernando VI
Monarca

Fernando VI

(Madrid, 1713 - Villaviciosa de Odón (Madrid), 1759)

Cuarto y último hijo de Felipe V (1683-1746) y de su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), el futuro Fernando VI quedó huérfano de madre cuando aún no había cumplido los cinco meses de edad. Como era habitual en la época, pasó sus primeros años de vida al cuidado de un grupo de criadas palatinas hasta que, en 1721, Felipe V ordenó que se le pusiera “cuarto aparte para que en él le sirvan y asistan sólo hombres”. Ese mismo año, el Conde de Salazar y Don Carlos Arizaga fueron designados respectivamente ayo y teniente de ayo del Infante, en tanto el Padre jesuita Ignacio Laubrussel era nombrado preceptor. En lo sucesivo, la formación del Infante Fernando sería más...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo