Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Escritorio

1807

El escritorio abatible o «secrétaire à abattant» fue una de las tipologías de mobiliario de guardar más comunes y que mayor éxito alcanzaron en la Francia de Luis XVI. De líneas rectas y elegantes, sobresale esta pieza por la ligereza del soporte en contraste con la contundencia del cuerpo superior, dotado de tapa abatible, cajón y tablero de mármol. El interior incluye una superficie de cuero destinada a la escritura, así como una pequeña cajonera y un espacio de estantería.

Esta obra ha sido atribuida al afamado ebanista Adam Weisweiler, quien sobresalió en el campo del mobiliario francés gracias a sus originales y refinadas creaciones y a la inclusión en sus obras de placas de porcelana de Sèvres, estilo que compartió con otros ebanistas de la época, como Martin Carlin. En este caso, fueron la Manufactura Guerhard & Dihl y el pintor Piat Joseph Sauvage los encargados de realizar las placas de porcelana decoradas con motivos clásicos típicos del momento, como victorias aladas, guirnaldas, amorcillos o la alegoría de la abundancia del medallón central, bajo la cual se muestra la firma de los artífices. Igualmente, la madera de raíz que compone parte del cuerpo del mueble muestra decoración pictórica, destacando los jarrones, aves e instrumentos musicales que se reparten por el frente de los cajones interiores.

No tenemos constancia de cómo pasó esta pieza a integrar las colecciones reales. Es probable que perteneciese a la reina María Luisa de Parma quien, junto a su esposo Carlos IV, adquirió gran cantidad de mobiliario neoclásico a París, tarea que realizaron con gran facilidad gracias a la figura de los «marchand-merciers». Los soberanos, de gusto exquisito, fueron grandes coleccionistas, favoreciendo con este tipo de adquisiciones la difusión del arte del neoclasicismo en España, donde adquirió personalidad propia bajo la denominación de «Estilo Carlos IV».

Clasificación genérica

Mobiliario de guardar

Tipo de objeto

Escritorio

Autoría

Estructura: Atribuido a Weisweiler, Adam; Decoración: Manufactura Dihl et Guerhard de París; Decoración: Sauvage, Piat Joseph

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Datación

1807

Materia

Roble; Raíz de tuya; Lupa de Ambona; Caoba; Porcelana; Bronce; Pigmento; Serpentina

Técnica

Ensamblado; Chapeado; Fundido; Cincelado; Dorado; Policromado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 130,5 centímetros; Anchura: 70,5 centímetros; Profundidad: 40 centímetros)

Inventario

10006849

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Manufactura Dihl et Guerhard de París
El autor

Manufactura Dihl et Guerhard de París

Leer más
Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo