Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Frasco de pólvora

Hacia 1790

Los frascos de pólvora para el servicio de las armas de fuego podían ser de diferentes dimensiones. Los de mayor tamaño daban servicio a los más pequeños, pero su papel fue fundamental porque contenía pólvora ya testada por los arcabuceros reales, en una época en la que sus características no estaban estandarizadas y era necesario saber con precisión su fuerza potencial para evitar accidentes que podían ser mortales. Este frasco está construido a partir de un asta de buey pulida de color verdoso, guarnecido con una boquilla de asta verdosa; un clavo de cabeza piramidal, de sección cuadrada y con un ojal en el extremo inferior, como pasador de la boquilla; dos piezas para la suspensión en sus extremos, en forma de nuez de ballesta, coronadas por un botón, provistas de ojales para pasar un cordón del que se cuelga, y una tapa en el extremo inferior, fijada mediante clavos de asta y hierro asociados que la circundan. En la tapa, círculos concéntricos incisos delimitan un cartucho curvado, que contiene la firma de Damián Alonso.

Clasificación genérica

Armas de fuego; Accesorios

Tipo de objeto

Frasco de pólvora

Autoría

Alonso, Damián

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Lugar de producción

Madrid [comunidad autónoma]

Datación

Hacia 1790

Materia

Asta de buey; Hierro; Textil

Técnica

Grabado

Dimensiones

Fondo completo: (Anchura: 38,5 centímetros; Profundidad: 46,5 centímetros; Diámetro: 10,2 centímetros)

Inventario

10000970

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo