Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Guitarra

Fechado en 1818

La guitarra es un instrumento cordófono que, desde finales del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, irrumpió con fuerza en los espacios sonoros de la sociedad española. Un periodo que coincide con el establecimiento del clasicismo guitarrístico en el que abundaban los maestros constructores de estos instrumentos. Un buen ejemplo es esta guitarra, datada en 1818, y realizada por Juan Riudavets ―natural de Mahón― y dedicada al monarca Fernando VII. Un instrumento que destaca tanto por su cuidada construcción como por la delicada decoración realizada en marquetería. Presenta seis cuerdas simples, una caja de madera de palosanto y una tabla armónica de conífera. Respecto a los motivos que la adornan, se aprecia en la tapa con boca fusiforme la representación de la corona real y bajo el puente de la caja armónica el retrato de perfil del rey Fernando VII, acompañado de una filacteria alegórica. Los aros están decorados con escudos alternados con aros, ramos y palmas y la tapa trasera con un ángel y una cartela con topónimos bajo la que se sitúa el puerto menorquín de Mahón junto a un gran lazo ornamental. El clavijero presenta motivos decorativos simbólicos: corazón, balanza y león. Además de esta decoración, Riudavets realizó dos inscripciones en las que por un lado dejaba clara su autoría: «Al QUE ISO ESA ES JUAN RIUDAVETS NATURAL DE MAHON SEPTIEMBRE DE 1818» y, por el otro, se posicionaba junto al monarca Fernando VII: «QUIEN DE CORAZON DESEA DEFENDER A V. R. M. SOI IO, JUAN RIUDAVETS».

Clasificación genérica

Música; Instrumentos

Tipo de objeto

Guitarra

Autoría

Riudavets, Juan

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VII

Lugar de producción

Mahón

Datación

Fechado en 1818

Materia

Madera; Marfil

Técnica

Tallado; Marquetería

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 95 centímetros; Anchura: 29,5 centímetros; Profundidad: 9,5 centímetros)

Inventario

10011903

Créditos

Texto: María José Suárez Martínez

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Fernando VII
Monarca

Fernando VII

(El Escorial (Madrid), 1784 - La Granja (Segovia), 1833)

Noveno de los catorce hijos de Carlos IV (1748-1819) y de María Luisa de Parma (1751-1819), el futuro Fernando VII fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 23 de septiembre de 1789, tras las muertes sucesivas de sus hermanos mayores. Los primeros años de vida del Príncipe transcurrieron bajo la tutela de su ayo, el Marqués de Santa Cruz, de sus sucesivos preceptores, de los que el más conocido fue el Canónigo Juan de Escóiquiz, y de su maestro, el Padre Cristóbal Bencomo. Durante su educación, el Príncipe Fernando aprendió Filosofía, Gramática y latín, además de recibir nociones de música y dibujo, disciplina esta última en la que tomó lecciones del pintor Antonio Carnicero. 

Casado en cuatro ocasiones,...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo