Jarrón
1802-1803
Desde que la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro, fundada por el rey Carlos III, comenzara su andadura en 1760, gran parte de su producción estuvo concentrada en la fabricación de objetos suntuarios de porcelana tierna destinados a la decoración de palacios y residencias nobles. Entre la variada tipología de objetos que realizó, sobresalieron tanto los grupos escultóricos como los jarrones de carácter ornamental que, normalmente, se concebían por parejas. Unas piezas que bajo la dirección de la fábrica de los hermanos Gricci, Carlos y Felipe, no solo alcanzaron su mayor calidad, sino que experimentaron un cambio radical del gusto dando paso a la etapa neoclásica. Un nuevo periodo en el que, sin abandonar la influencia italiana, comenzaron a fusionar las influencias de las corrientes estilísticas y decorativas de otras fábricas como la francesa, a través de Sèvres, la sajona o la inglesa. Buen ejemplo de ello son esta pareja de jarrones, realizados entre 1803 y 1804, durante el reinado de Carlos IV. Acordes a muchos modelos de la época, presentan un cuerpo en forma de ánfora en el que se aprecian las influencias de las modas del momento, en concreto del estilo inglés ―tipo Wedgwood― presente en la parte central del cuerpo de los jarrones, donde se distribuyen seis ninfas danzantes realizadas en biscuit blanco, y también de la manufactura sajona de Meisen, visible a través de las guirnaldas de flores policromadas sobre fondo blanco que lo adornan. Otro interesante elemento que incorporan ambas piezas son las aplicaciones metálicas; de bronce dorado, a modo de hojas de acanto, distribuidas a lo largo del cuello y en la parte de la subcopa; de bronce oscuro tanto en las asas realizadas en forma de dos serpientes que se entrelazan en torno al cuello, como en el pie de los jarrones en los que aparecen tres esfinges portando tocados de bronce dorado y que denotan la influencia neoclásica. Las asas se rematan, a cada lado, con el relieve de una cabeza masculina con casco, de biscuit blanco. En los laterales de una de las peanas, en forma de cruz, se desvela la autoría de los jarrones: «F. Gricci» (Felipe Gricci) y el nombre completo de la manufactura: «R.F.D PORCELANA D.S.M.C» (Real Fábrica de Porcelana de su Majestad Católica).