Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

La revista de las tropas en Barcelona

1548-1554

El tapiz de «La revista de las tropas en Barcelona» es el segundo de la serie denominada «La conquista de Túnez» que es, a ojos de cualquier especialista, uno de los más importantes conjuntos de tapicería jamás encargada. La serie narra la empresa militar y naval que, a iniciativa del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Carlos V (1500-1558), culminó con la toma de La Goleta en 1535.

El motivo del encargo fue reforzar la imagen imperial del soberano a través de esta gesta política y territorial. Para ello, en su realización, fueron utilizadas algunas de las mejores materias primas del momento, y se trasladó al lugar de los hechos al futuro diseñador de la serie, Jan Cornelisz Vermeyen (1504-1559). Este último aspecto contribuyó a dar un mayor realismo a la serie, ya que representó fielmente los lugares donde sucedieron las contiendas y aportó detalles cotidianos, gracias a los personajes representados.

El campo del tapiz, enmarcado por una cenefa con símbolos del emperador, como su divisa, las columnas de Hércules o la doble águila, representa la llegada del emperador a Barcelona y la revisión de sus ejércitos, antes de partir al continente africano. Para dejar aún más claro el mensaje de esta escena, se situaron dos inscripciones explicativas en las partes superior e inferior del mismo, relatando los hechos en español y latín.

Clasificación genérica

Textiles

Tipo de objeto

Tapiz

Autoría

Tapiz: Pannemaker, Wilhelm; Diseño: Coecke van Aelst, Pieter; Diseño: Vermeyen, Jan Cornelisz

Título

La revista de las tropas en Barcelona

Título del conjunto o serie

La conquista de Túnez

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos I; Emperador Carlos V; Renacimiento

Lugar de producción

Bruselas

Datación

1548-1554

Materia

Lana; Seda; Oro; Plata

Técnica

Tapiz

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 538 centímetros; Anchura: 715,5 centímetros)

Inventario

10005908

Créditos

Texto: Roberto Muñoz Martín

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Pannemaker, Wilhelm
El autor

Pannemaker, Wilhelm

Willem de Pannemaker fue un tejedor que permaneció activo entre los años 1535 y 1578 en Bruselas. Realizó a lo largo de su vida famosos tapices destinados a papas, reyes y aristócratas. Se desconocen el lugar y la fecha exactos de su nacimiento y de su muerte.

Leer más
Coecke van Aelst, Pieter
El autor

Coecke van Aelst, Pieter

(Aalst, 1502 - Bruselas, 1550)

Pieter Coecke van Aelst o Pieter van Aelst (Aalst -Alost en español-, 14 de agosto de 1502-Bruselas, 6 de diciembre de 1550) fue un pintor, grabador, dibujante y editor flamenco. Es también recordado como productor de tapices y porque fue suegro de Pieter Brueghel el Viejo. Fue asimismo tío del también pintor Joachim Beuckelaer. No hay que confundirlo con Pieter van Aelst, un famoso productor de tapices.

Leer más
Vermeyen, Jan Cornelisz
El autor

Vermeyen, Jan Cornelisz

(Beverwijk, 1500 - Bruselas, 1559)

Jan Cornelisz Vermeyen (Beverwijk, c. 1504-Bruselas, 1559), llamado Juan el Mayo o Juan Barbalonga, fue un pintor flamenco del Renacimiento.

Leer más
Carlos I de España y V de Alemania
Monarca

Carlos I de España y V de Alemania

(Gante (Bélgica), 1500 - Yuste (Cáceres), 1558)

Segundo de los seis hijos de Juana I (1479-1555) y de Felipe El Hermoso (1478-1506), el futuro Carlos I de España y V de Alemania pasó su infancia en Malinas (Bélgica). Conde de Flandes y Señor de los Países Bajos desde la muerte de su padre en septiembre de 1506, su tía, la Archiduquesa Margarita de Austria (1480-1530) –viuda del Príncipe Juan (1478-1497), segundogénito de los Reyes Católicos, y hermana menor de Felipe El Hermoso–, ejerció la Regencia hasta que en 1515 fue declarado mayor de edad. Su educación estuvo a cargo de Adriano de Utrecht, futuro Papa Adriano VI. Si bien el entonces Príncipe Carlos contó con un preceptor español, Luis Cabeza de Vaca, su infancia y primera juventud transcurrieron...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo