Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Manuel Godoy

Fechado en 1807

Manuel Godoy y Álvarez de Faria (1767-1851), príncipe de la Paz, duque de la Alcudia con grandeza de España de primera clase, caballero de la insigne Orden del Toisón de Oro y Gran Cruz de la Orden de Carlos III, fue la tercera persona de la «Trinidad en la Tierra», en expresión irreverente de María Luisa de Parma para referirse a ella misma, a Carlos IV y al que fuera favorito de los reyes. Hizo fulgurante carrera desde la Compañía Española de Guardias de Corps. En solo dieciséis años, de 1792 a 1808, formó una fabulosa colección artística a la sombra del monarca, que se calcula cercana a los mil cien cuadros y ha sido perfectamente estudiada por la doctora Isadora Rose, enriquecida además con tapices, alfombras, relojes, fabulosas piezas de mobiliario y variados adornos.

En esta efigie en el cénit de su poder, vistiendo uniforme de capitán general de los Reales Ejércitos, ostenta en la pechera diversas condecoraciones, junto a las ya referidas se distinguen la Orden Militar de Santiago, la Legión de Honor, la Orden de Malta, las de San Genaro, San Fernando y del Mérito y la portuguesa Orden de Cristo.

En el faldón de la mesa escritorio dispuso Joaquín de Inza (1736-1811), o de Ynza, como él mismo escribe, la siguiente dedicatoria y curiosa explicación de la génesis de esta efigie: «ESTE RETRATO.NO.ES.ORIGINAL. / COPIA SI.DEL.QUE EL PRINCIPE.EN SU AUDIENCIA. / EN MI MENTE.GRABÓ.CON.SU.CLEMENCIA. / JOAQUIN DE YNZA Lº HACÍA EN EL AÑO DE 1807.». Completan el cuadro diversos accesorios: la escribanía de plata, un libro y un mapa, por un lado, y por el otro, el sable, bastón y bicornio emplumado.

Fue precisamente el género del retrato, tanto al pastel como al óleo, por el que fue demandado Inza en su época. De los primeros, el Museo Nacional del Prado conserva los de los infantes Gabriel, Antonio Pascual y Francisco Javier de Borbón (respectivamente, cat. D007424, D007423 y D007439). Entre los óleos, hay varias efigies firmadas de Carlos III: en la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País, de Zaragoza; en el Museo de Bellas Artes de Murcia (inv. 0/475); en el Real Colegio de España en Bolonia, y una no firmada conserva la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid (inv. 0359). También destacan los retratos del conde de Fernán-Núñez con el hábito de la Orden de Carlos III, en la Casa Ducal, y el de María Isidra Quintina Guzmán y La Cerda, de cuando fue investida doctora (1785), en la hoy Universidad Complutense de Madrid. Sobresale por su calidad el retrato de Tomás de Iriarte, del Prado (cat. P002514), grabado por Manuel Salvador Carmona, que abrió otras láminas con efigies sacadas por Inza.

Clasificación genérica

Pintura retratística

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Inza o Ynza, Joaquín

Título

Manuel Godoy

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Lugar de producción

España

Datación

Fechado en 1807

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 130 centímetros; Anchura: 98,5 centímetros)

Inventario

10023131

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes y de la Colina; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo