Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Maqueta del Monasterio de El Escorial

1832

Esta maqueta —en madera policromada y apliques de hilo metálico en torres y elementos vegetales— fue realizada, por orden de Fernando VII, por el ingeniero León Gil de Palacio, quien la comenzó a construir en torno a 1832 y la terminó ya tras la muerte del rey. Los modelos del Palacio Real de Madrid y de algunos de los reales sitios, como El Escorial, Casa de Campo o Aranjuez, se encargaron después de otro de la ciudad de Madrid, que tuvo gran éxito. Se destinaban al Real Gabinete Topográfico, vinculado con la Real Academia de San Fernando y situado en el Casón del Buen Retiro.

En ella se puede entender la complejidad del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, fundación de Felipe II como Panteón de la Casa de Austria desde su padre el emperador Carlos V. A esa función funeraria se subordinan las demás: una gran basílica en el centro del edificio; el monasterio para que habitara la comunidad religiosa jerónima que se ocupaba del culto, con el Patio de los Evangelistas; una magnífica biblioteca sobre la fachada principal, y el colegio cerrando el cuadrilátero del monasterio, enmarcado en cuatro torres cubiertas con sus característicos chapiteles de pizarra. La maqueta también recoge parte de los jardines, especialmente el monástico, con la renacentista arquitectura de la Galería de Convalecientes junto a la Torre de la Botica. Entre la Torre de Damas y la Torre del Prior se extiende el Palacio de los Reyes en torno al Patio de Mascarones. A la mitad de altura respecto a la mole del monasterio, y con sus jardines privados, sigue la tradición de aposentos reales adosados a monasterios. Su arquitectura reúne elementos tomados de Italia junto a soluciones flamencas para las cubiertas, lo que lo hace único en el mundo. En esta maqueta se pueden ver algunos detalles curiosos, como los paseaderos de granito de la lonja con cuadriláteros de arena que se mantuvieron hasta bien entrado el siglo XX, cuando se optó por un pavimento íntegramente enlosado de granito.

Clasificación genérica

Modelos y maquetas

Tipo de objeto

Maqueta

Autoría

Gil de Palacio, León

Título

Maqueta del Monasterio de El Escorial

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VII

Datación

1832

Materia

Pino; Hilo metálico

Técnica

Ensamblado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 29 centímetros; Anchura: 67,8 centímetros; Profundidad: 64 centímetros)

Inventario

10005283

Créditos

Texto: Almudena Pérez de Tudela Gabaldón; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Fernando VII
Monarca

Fernando VII

(El Escorial (Madrid), 1784 - La Granja (Segovia), 1833)

Noveno de los catorce hijos de Carlos IV (1748-1819) y de María Luisa de Parma (1751-1819), el futuro Fernando VII fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 23 de septiembre de 1789, tras las muertes sucesivas de sus hermanos mayores. Los primeros años de vida del Príncipe transcurrieron bajo la tutela de su ayo, el Marqués de Santa Cruz, de sus sucesivos preceptores, de los que el más conocido fue el Canónigo Juan de Escóiquiz, y de su maestro, el Padre Cristóbal Bencomo. Durante su educación, el Príncipe Fernando aprendió Filosofía, Gramática y latín, además de recibir nociones de música y dibujo, disciplina esta última en la que tomó lecciones del pintor Antonio Carnicero. 

Casado en cuatro ocasiones,...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo