Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Mesa

1800-1825

El origen del florentino «Opificio delle Pietre Dure» se sitúa en 1588, debiéndose a Fernando I de Medici, tercer gran duque de Toscana, quien quiso implementar en Florencia el arte de la taracea de piedras duras o «commesso». A pesar de la creación de manufacturas similares en los siglos posteriores, como el «Real Laboratorio delle Pietre Dure» de Nápoles o la Real Fábrica de Mosaicos y Piedras Duras de Madrid, fundadas respectivamente por Carlos III en 1737 y 1759, el Opificio mantuvo un prestigio que lo hizo proveedor de ricas obras pétreas a lo largo de toda su historia.

La técnica del «commesso», empleada tanto en elementos arquitectónicos como en bienes muebles, brilló especialmente por su empleo en tableros de mesas. Se han establecido varias diferencias entre las obras de manufactura florentina y las de manufactura romana, destacando principalmente la ausencia común de elementos geométricos en las primeras, más abundantes en las piezas provenientes de la capital del Lacio, en favor de decoraciones de carácter figurativo.

De Florencia procede el tablero de esta mesa, de cuya historia informa el especialista Alvar González-Palacios. La pieza se inspira en otro tablero, hoy en el Hermitage, diseñado por Giuseppe Zocchi y ejecutado en 1766 para Pietro Leopoldo de Habsburgo Lorena, quien fue gran duque de Toscana entre 1765 y 1790. Igualmente, se plantea Alvar González si el paso de la obra a la Corona española tuvo lugar a través de la herencia que María Luisa de Borbón, reina consorte de Etruria, dejó a su hermano Fernando VII tras fallecer en 1824, momento hasta el que el tablero de esta mesa la habría acompañado en su vida errante por la península itálica desde que partiese de Florencia en 1807.

Por su parte, el soporte de madera tallada y dorada fue probablemente realizado en España. De estilo Carlos IV, muestra diferentes elementos decorativos de carácter vegetal que crean un rico contraste con la estructura de caoba. En el faldón aparecen, entrelazadas, las letras M y A, sin que sepamos con certeza a quién pudieron corresponder estas iniciales.

Clasificación genérica

Mobiliario de soporte

Tipo de objeto

Mesa

Autoría

Tablero: Opificio delle Pietre Dure

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VII

Lugar de producción

Florencia

Datación

1800-1825

Materia

Caoba; Pan de oro; Bronce; Piedra dura; Lapislázuli

Técnica

Ensamblado; Torneado; Tallado; Dorado; Incrustación

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 87,6 centímetros; Anchura: 102,5 centímetros; Profundidad: 60,2 centímetros)

Inventario

10009013

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Opificio delle Pietre Dure
El autor

Opificio delle Pietre Dure

Leer más
Fernando VII
Monarca

Fernando VII

(El Escorial (Madrid), 1784 - La Granja (Segovia), 1833)

Noveno de los catorce hijos de Carlos IV (1748-1819) y de María Luisa de Parma (1751-1819), el futuro Fernando VII fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 23 de septiembre de 1789, tras las muertes sucesivas de sus hermanos mayores. Los primeros años de vida del Príncipe transcurrieron bajo la tutela de su ayo, el Marqués de Santa Cruz, de sus sucesivos preceptores, de los que el más conocido fue el Canónigo Juan de Escóiquiz, y de su maestro, el Padre Cristóbal Bencomo. Durante su educación, el Príncipe Fernando aprendió Filosofía, Gramática y latín, además de recibir nociones de música y dibujo, disciplina esta última en la que tomó lecciones del pintor Antonio Carnicero. 

Casado en cuatro ocasiones,...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo