Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Paisaje con río

Hacia 1650

Esta escena forma parte de una serie de ocho paisajes de formato vertical, a modo de rinconeras, para la decoración pictórica del Palacio Real de Aranjuez. Su tratamiento estilístico se encuadra dentro de los parámetros característicos de la obra de Martínez del Mazo, cuyos paisajes imaginados de frondosos árboles y celajes azules de algodonosas nubes, con o sin personajes de la campiña, dan una sensación de frondosidad y calma que resulta de una gran originalidad dentro del panorama de la pintura española del momento. Esta interpretación tan libre de la naturaleza tiene un claro precedente en las dos obras maestras de la historia del paisaje occidental que son las vistas del jardín de la Villa Medici en Roma de Diego Velázquez, maestro y suegro de Mazo desde que este se casó con su hija en 1633 y bajo cuya protección inició su carrera artística en la corte real madrileña. En línea con las interpretaciones velazqueñas, estas naturalezas están tratadas con una pincelada suelta y libre y con una gama de color muy auténtica con respecto a la realidad, que se consigue gracias a la aplicación de unas luces tamizadas que penetran entre los árboles.

Asimismo, reflejan el conocimiento de los paisajes clásicos de Claudio Lorena, que colgaban ya en el Palacio Real del Buen Retiro, o de los que Mazo tuvo ocasión de contemplar durante su viaje a Italia en 1657, dejándose sentir su influencia en la concepción tan vertical de sus composiciones o en el tratamiento tan personal de la luz, lo que acaba otorgando cierta melancolía a su visión del paisaje.

Estas recreaciones naturalistas de Mazo, así como también las de su discípulo y colaborador Benito Manuel Agüero, son un ejemplo perfecto de la trayectoria que iba a tomar el paisaje cortesano en la corte madrileña en los años centrales del siglo XVII dentro de la historia del género en Europa.

Clasificación genérica

Pintura paisajística

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Atribuido a Martínez del Mazo, Juan Bautista

Título

Paisaje con río

Título del conjunto o serie

Paisaje con río

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe IV; Barroco español; Escuela española

Lugar de producción

Madrid [comunidad autónoma]

Datación

Hacia 1650

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 258 centímetros; Anchura: 98 centímetros)

Inventario

10022481

Créditos

Texto: Carmen García-Frías Checa; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Martínez del Mazo, Juan Bautista
El autor

Martínez del Mazo, Juan Bautista

Leer más
Felipe IV
Monarca

Felipe IV

(Valladolid, 1605 - Madrid, 1665)

Tercer hijo de Felipe III (1578-1621) y de Margarita de Austria (1584-1611), el futuro Felipe IV nació en Valladolid, capital de la Monarquía Hispánica entre 1601 y 1606. Jurado heredero de la Corona el 30 de enero de 1608, en la madrileña Iglesia de San Jerónimo el Real, su educación estuvo a cargo de Galcerán Albanell, noble catalán de conocida erudición. La instrucción del entonces Príncipe Felipe incluyó nociones básicas de Historia, Geografía, Matemáticas y Táctica Militar. Después de acceder al trono en 1621, profundizó en su educación, amplió sus lecturas y aprendió idiomas como el italiano y el francés. 


Felipe IV casó en dos ocasiones. Su primera esposa fue la Princesa francesa Isabel de Borbón (1602-1644), con quien...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo