Palacio Nuevo
Hacia 1830
Hacia 1830 está datada esta maqueta del Palacio Real de Madrid. Realizada en madera tallada y policromada, muestra con todo tipo de detalles el aspecto que presentaba el edificio en el siglo XIX, observando cómo el ala donde actualmente se encuentra el Archivo General de Palacio estaba aún sin concluir. Aunque la maqueta es de gran fidelidad, el maquetista autor de esta obra, desconocido a día de hoy, se permitió ciertas licencias a la hora de representar el regio edificio, como es el caso del número de arquerías que circundan el Patio del Príncipe, muy superior en la maqueta, o la posición de la cúpula de la Capilla Real, situada de forma oblicua respecto a su posición original.
Gracias a esta maqueta podemos conocer también algunas modificaciones que sufrió el edificio y que posteriormente fueron retiradas. Hablamos de los dos cuerpos que se elevan en los ángulos suroccidental y nororiental, rompiendo la armonía de la cubierta.
No conocemos cuál fue la causa que motivó la construcción de esta maqueta. Generalmente, se realizaban con una finalidad arquitectónica, si bien es cierto que también podían llevarse a cabo por otras muchas justificaciones, como su empleo didáctico o a urbanístico. Tampoco tenemos documentación relativa a su autoría, si bien podemos relacionarla con el maquetista León Gil de Palacio (1778-1849), autor de señeras obras, como la maqueta de la ciudad de Madrid, o de otras menos conocidas, pero también de altísima calidad, como la maqueta del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, expuesta en la Galería de las Colecciones Reales.