Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Quirogimnasio

Posterior a 1840

El siglo XIX fue un periodo de gran creatividad en el que se patentaron numerosos inventos, a los que el mundo de la música no se mantuvo ajeno. Uno de los más curiosos es el que aquí se presenta, conocido bajo el nombre de «quirogimnasio». Un aparato inventado en 1840 por el francés Casimiro Martín, ideado con un planteamiento técnico y pedagógico, para que los instrumentistas en general y, en concreto, los pianistas hiciesen calentamientos y estiramientos de las manos y los dedos. Dos años después de su creación, en 1842, Martín obtuvo la patente francesa y le regaló este lujoso ejemplar a la reina Isabel II, tal y como consta en el pomo de marfil que lo decora. Se trata de un singular artilugio, de carácter portátil y forma rectangular, realizado con materiales nobles de alta calidad como madera de ébano y caoba, cuero teñido de color rojo, elementos de carey, marfil y metal dorado. Sobre este tablero plano se distribuyen nueve aparatos, todos ellos numerados, que los músicos debían activar para fortalecer las falanges y adquirir agilidad y fuerza en los dedos. Poco tiempo después, en 1843, Martín publicó un manual de instrucciones de uso, que firmó como constructor de pianos, en el que incluía diversos ejercicios prácticos e ilustraciones. En la Real Biblioteca del Palacio Real se conserva una primera edición de este manual titulado «Méthode de Chirogymnaste ou gymnase des doigts». Durante largos años este aparato tuvo una gran demanda. Prueba de ello fue la reedición de este manual, así como los numerosos ejemplares que Martín construyó, comercializó y distribuyó entre intérpretes, compositores y diversos conservatorios de Europa. Unas instituciones que prolongaron su uso entre los alumnos, al menos, hasta la primera década del siglo XX. Actualmente, se conocen otros tres quirogimnasios, atribuidos a Martín, presentes en los Museos de Instrumentos Musicales de Bruselas y Berlín, así como en el Museo de la Música de París.

Clasificación genérica

Música; Aparatos

Tipo de objeto

Quirogimnasio

Autoría

Martín, Casimiro

Época / Contexto cultural

Reinado de Isabel II

Lugar de producción

Francia

Datación

Posterior a 1840

Materia

Ébano; Caoba; Marfil; Carey; Cuero; Metal

Técnica

Tallado; Grabado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 51,5 centímetros; Anchura: 83 centímetros; Profundidad: 65 centímetros)

Inventario

10139803

Créditos

Texto: María José Suárez Martínez; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Isabel II
Monarca

Isabel II

(Madrid, 1830 - París (Francia), 1904)

Hija primogénita de Fernando VII (1784-1833) y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón Dos Sicilias (1806-1878), la futura Isabel II fue jurada Princesa de Asturias ante las Cortes españolas, reunidas en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, el 20 de junio de 1833. Apenas tres meses después, se convirtió en Reina de España tras el fallecimiento de Fernando VII el 29 de septiembre de ese mismo año. Durante su minoría de edad, actuaron como regentes, primero su madre, la reina María Cristina, y después el general Baldomero Espartero.

La infancia de Isabel II se vio condicionada no sólo por el estallido de la primera Guerra Carlista (1833-1840), que puso en cuestión su legitimidad como Soberana...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo