Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Reloj de sobremesa

Hacia 1789

François-Louis Godon (1740-1800), de origen francés, fue nombrado relojero de cámara el 9 de mayo de 1786 por el rey Carlos III, quedando destinado al servicio del príncipe de Asturias. Ejerció sobre todo como «marchand mercier» o comerciante de objetos de arte. Un año antes, se había asociado en la capital francesa con otro reputado relojero, Jean-Baptiste-André Furet (1720-1807), autor de la mayoría de los relojes que Godon comenzó a remitir a Madrid para decorar el nuevo Palacio Real y los Sitios Reales. Poco después, se inició su colaboración con el esmaltador suizo Joseph Coteau (1740- 1801), quien elaboró muchas de las esferas que adornan las cajas de estos relojes.

Desde que su llegada a España, Godon vendió a los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma un importante número de relojes, joyas, muebles y objetos decorativos procedentes de París. Godon falleció en Bayona el 17 de enero de 1800, cuando se encontraba de paso en la ciudad, camino de Madrid, con un cargamento de lujosos objetos destinados para los reyes.

Este ejemplar de sobremesa responde al estilo Luis XVI, que se caracterizó por el uso de materiales como el bronce dorado, la porcelana y el mármol. Las líneas de la caja son sobrias, equilibradas y severas, como imponía el estilo neoclásico, en contraposición con la rocalla característica del estilo rococó, ya entonces pasado de moda. Se embellece con motivos tomados de la Antigüedad clásica, como esfinges, guirnaldas, palmeras... La esfera es una placa de metal esmaltada en blanco, que imita la porcelana. En el interior, la máquina muestra el modelo francés con platinas o planchas metálicas, en este caso circulares, que protegen un sencillo engranaje con escape de áncora y péndulo. La sonería se acciona a las horas y a las medias.

Las firmas que confirman la autoría se aprecian en la esfera. Encima del cañón de las agujas se lee: «F.L. Godon» y, debajo, «R.º de Cámara de S.M.C.». En el borde inferior de la esfera, «Coteau».

Clasificación genérica

Medición del tiempo

Tipo de objeto

Reloj de sobremesa

Autoría

Reloj: Godon, François Louis; Esfera: Coteau, Joseph

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Lugar de producción

París

Datación

Hacia 1789

Materia

Bronce; Oro; Porcelana; Esmalte; Vidrio de plomo

Técnica

Dorado; Esmaltado; Fundido

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 54 centímetros; Anchura: 31,7 centímetros; Profundidad: 14,1 centímetros)

Inventario

10002415

Créditos

Texto: Amelia Aranda Huete

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Godon, François Louis
El autor

Godon, François Louis

(1740 - 1800)

François-Louis Godon (1740-1800), de origen francés, fue nombrado el 9 de mayo de 1786 relojero de cámara por el rey Carlos III quedando destinado al servicio del Príncipe de Asturias. Ejerció sobre todo como «marchand mercier» o comerciante de objetos de arte. Un año antes, se había asociado en la capital francesa con otro reputado relojero Jean-Baptiste-André Furet (1720-1807), autor de la mayoría de los relojes que Godon comenzó a remitir a Madrid para decorar el nuevo Palacio Real y los sitios reales. Poco después, se inició su colaboración con el esmaltador suizo Joseph Coteau (1740- 1801) quien elaboró muchas de las esferas que adornan las cajas de estos relojes.

Desde que su llegada a España, Godon vendió a los...

Leer más
Coteau, Joseph
El autor

Coteau, Joseph

(1740 - 1801)

Esmaltador suizo

Leer más
Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo