Reloj de sobremesa
Hacia 1789
François-Louis Godon (1740-1800), de origen francés, fue nombrado relojero de cámara el 9 de mayo de 1786 por el rey Carlos III, quedando destinado al servicio del príncipe de Asturias. Ejerció sobre todo como «marchand mercier» o comerciante de objetos de arte. Un año antes, se había asociado en la capital francesa con otro reputado relojero, Jean-Baptiste-André Furet (1720-1807), autor de la mayoría de los relojes que Godon comenzó a remitir a Madrid para decorar el nuevo Palacio Real y los Sitios Reales. Poco después, se inició su colaboración con el esmaltador suizo Joseph Coteau (1740- 1801), quien elaboró muchas de las esferas que adornan las cajas de estos relojes.
Desde que su llegada a España, Godon vendió a los reyes Carlos IV y María Luisa de Parma un importante número de relojes, joyas, muebles y objetos decorativos procedentes de París. Godon falleció en Bayona el 17 de enero de 1800, cuando se encontraba de paso en la ciudad, camino de Madrid, con un cargamento de lujosos objetos destinados para los reyes.
Este ejemplar de sobremesa responde al estilo Luis XVI, que se caracterizó por el uso de materiales como el bronce dorado, la porcelana y el mármol. Las líneas de la caja son sobrias, equilibradas y severas, como imponía el estilo neoclásico, en contraposición con la rocalla característica del estilo rococó, ya entonces pasado de moda. Se embellece con motivos tomados de la Antigüedad clásica, como esfinges, guirnaldas, palmeras... La esfera es una placa de metal esmaltada en blanco, que imita la porcelana. En el interior, la máquina muestra el modelo francés con platinas o planchas metálicas, en este caso circulares, que protegen un sencillo engranaje con escape de áncora y péndulo. La sonería se acciona a las horas y a las medias.
Las firmas que confirman la autoría se aprecian en la esfera. Encima del cañón de las agujas se lee: «F.L. Godon» y, debajo, «R.º de Cámara de S.M.C.». En el borde inferior de la esfera, «Coteau».