Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de Carlos IV en uniforme de coronel de las Reales Guardias de Corps

1799

En 1799, el pintor aragonés inició una serie de efigies reales, culminada al año siguiente con el gran cuadro de «La familia de Carlos IV», el que los monarcas, en expresión castiza, denominaron «retrato de todos juntos». Esas primeras parejas de lienzos, entre las cuales se encuentra la de «Carlos IV en uniforme de coronel de Reales Guardias de Corps» y «María Luisa de Parma en traje de corte», le valieron para obtener el nombramiento de primer pintor de cámara el jueves 31 de octubre de 1799.

Carlos IV (1748-1819) muestra en el retrato ese semblante afable que Goya ha sabido fijar en nuestras retinas con sus pinturas. Con la tez sonrosada, ojos azules, nariz y mandíbula prominentes, viste uniforme de coronel de Reales Guardias de Corps, máxima graduación de la tropa encargada de velar por la seguridad de la Familia Real. Apoya la diestra en un bastón de mando, con la otra sostiene el sombrero militar de fieltro emplumado –de galón plateado y escarapela roja– y al cinto una espada con borlón plateado. Del cuello cuelga una cinta roja con la insignia del Toisón de Oro, con el vellocino dorado y las llamas de rubíes, y en el torso lleva cruzadas las bandas de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III, creada en 1771 –con la nueva disposición de los colores tras la reforma de 1792–; bajo la casaca, la roja de la napolitana Real Ordine di San Gennaro –instituida por el mismo Carlos de Borbón, en 1738, siendo rey de Nápoles y Sicilia–, con su cruz enganchada abajo y, prácticamente oculta por la anterior, la banda azul celeste de la orden de caballería francesa del Saint-Esprit. En la casaca, lleva prendidas las placas respectivas: arriba, en lugar preeminente, la de Carlos III; en medio, las de San Gennaro y Saint-Esprit; y la más grande, en la parte inferior, correspondiente a la orden portuguesa de las Tres Bandas –de Cristo, Avis y Santiago de la Espada–, recibida por Carlos IV en 1796. Todo representado con pinceladas que más se parecen a las de Velázquez que a las de Mengs.

La efigie sigue modelos del sevillano, único maestro, junto a la naturaleza y Rembrandt, reconocido por Goya. Un suelo indefinido y el fondo oscuro sirven de nexo común para los retratos de la pareja. El del rey fue copiado por Agustín Esteve para Manuel Godoy, pero formando pareja con una copia de la «María Luisa de Parma con mantilla», que en realidad fue concebida como complemento del «Carlos IV, cazador» (respectivamente, Patrimonio Nacional, inv. 10002935 y 10002934); las copias del pintor valenciano se conservan en el Museo Nacional del Prado (cat. P000727 y P000728).

Clasificación genérica

Pintura retratística; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Goya y Lucientes, Francisco de

Título

Retrato de Carlos IV en uniforme de coronel de las Reales Guardias de Corps

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Lugar de producción

España

Datación

1799

Materia

Madera

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 243 centímetros; Anchura: 163,5 centímetros)

Inventario

10002933

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes de la Colina

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Goya y Lucientes, Francisco de
El autor

Goya y Lucientes, Francisco de

(Fuendetodos, 1746 - Burdeos, 1828)

Goya y Lucientes, Francisco de. Fuendetodos (Zaragoza), 30.III.1746 - Burdeos (Francia), 16.IV.1828. Pintor.

Goya nació accidentalmente en Fuendetodos, pueblo de su familia materna. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736. Francisco fue el cuarto de seis hermanos: Rita (1737); Tomás (1739), dorador también, citado a veces como pintor; Jacinta (1743); Mariano (1750), muerto en la infancia, y Camilo (1753), eclesiástico y capellán desde 1784 de la colegiata de Chinchón.

Tras la escuela, que la tradición acepta con reservas como la de los padres escolapios de Zaragoza, entró en el taller de José Luzán (1710-1785), hijo también de un dorador vecino de los Goya, de...

Leer más
Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo