Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de Felipe IV con traje de brocado negro

Hacia 1632

Este retrato de medio cuerpo de Felipe IV, junto al de su pareja, Isabel de Borbón, reproduce fielmente las imágenes que Rubens había realizado durante su segunda estancia en España, entre 1628 y 1629, por encargo de su tía Isabel Clara Eugenia de Austria, archiduquesa y gobernadora de los Países Bajos. Así lo atestiguan la correspondencia de Rubens con su amigo, el célebre humanista Peiresc, de 2 de diciembre de 1628 y los comentarios de Francisco Pacheco sobre el pintor en el «Arte de la pintura» (1649).

De los originales, hoy perdidos o en paradero desconocido, partieron las distintas réplicas pintadas y grabadas hoy existentes, que se pueden agrupar en dos prototipos distintos de acuerdo con la vestimenta. En todas ellas, los reyes aparecen representados a la misma edad, con idéntica pose en ligera diagonal y ante una rica cortina de color carmesí, generalmente con un borlón dorado colgando de la misma. En el retrato de Felipe IV son siempre constantes el habitual collar del Toisón de Oro para la Casa de Austria y la golilla rígida, impuesta por el rey en la pragmática de 1623, que eliminaba los grandes cuellos tipo lechuguilla del reinado anterior.

La versión de las colecciones reales españolas corresponde al modelo que lo representa con suntuoso traje de corte, con un rico jubón negro brocado en oro y con capa a juego, adivinándose el puño de una daga bajo el brazo derecho. El mejor ejemplar de este primer prototipo fue el de la colección Ruzicka, desaparecido tras un incendio en 1985, cuando estaba depositado en el Kunsthaus de Zurich, y que, según los especialistas, era obra autógrafa de Rubens. En este mismo grupo se encontrarían las otras versiones idénticas de la Casa de Alba en Madrid y la de Carnegie Museum of Art de Pittsburg. En el segundo prototipo, el rey viste jubón de terciopelo negro con botonadura dorada, cadena cruzada, espada y daga al cinto, que presentan las versiones de más de medio cuerpo del Museo de San Petersburgo, Pinacoteca de Munich y Pommersfelden, y las de busto alargado del Kunsthistorisches Museum de Viena, Art Institute de Chicago y colección Altmann de Nueva York, así como también el grabado de Paulus Pontius de 1632.

Clasificación genérica

Pintura retratística; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Rubens, Pedro Pablo

Título

Retrato de Felipe IV con traje de brocado negro

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe IV; Barroco flamenco; Escuela flamenca

Lugar de producción

Bélgica

Datación

Hacia 1632

Materia

Madera

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 89,5 centímetros; Anchura: 69,9 centímetros)

Inventario

10055851

Créditos

Texto: Carmen García-Frías Checa

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Rubens, Pedro Pablo
El autor

Rubens, Pedro Pablo

(Siegen (Alemania), 1577 - Amberes (Países Bajos), 1640)

Pedro Pablo Rubens  (Siegen, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, 28 de junio de 1577-Amberes, Ducado de Brabante, Países Bajos Españoles, actual Bélgica, 30 de mayo de 1640), también conocido como Peter Paul Rubens, Pieter Paul, Pieter Pauwel o Petrus Paulus, fue un pintor barroco de la escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatiza el dinamismo, el color y la sensualidad. Sus principales influencias procedieron del arte de la Antigua Grecia, de la Antigua Roma y de la pintura renacentista, en especial de Leonardo da Vinci, de Miguel Ángel, del que admiraba su representación de la anatomía, y sobre todo de Tiziano, al que siempre consideró su maestro y del que afirmó «con él, la pintura ha encontrado su esencia».

Trató una amplia...

Leer más
Felipe IV
Monarca

Felipe IV

(Valladolid, 1605 - Madrid, 1665)

Tercer hijo de Felipe III (1578-1621) y de Margarita de Austria (1584-1611), el futuro Felipe IV nació en Valladolid, capital de la Monarquía Hispánica entre 1601 y 1606. Jurado heredero de la Corona el 30 de enero de 1608, en la madrileña Iglesia de San Jerónimo el Real, su educación estuvo a cargo de Galcerán Albanell, noble catalán de conocida erudición. La instrucción del entonces Príncipe Felipe incluyó nociones básicas de Historia, Geografía, Matemáticas y Táctica Militar. Después de acceder al trono en 1621, profundizó en su educación, amplió sus lecturas y aprendió idiomas como el italiano y el francés. 


Felipe IV casó en dos ocasiones. Su primera esposa fue la Princesa francesa Isabel de Borbón (1602-1644), con quien...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo