Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de Felipe IV orante

1658-1660

Esta pareja de retratos orantes del rey y su segunda mujer, Mariana de Austria, no reproducen ningún original del maestro, por lo que no pueden ser copias «velazqueñas», sino que han de ser entendidas dentro de la evolución de la imagen regia, llevada a cabo por Velázquez y su círculo en los últimos años del reinado de Felipe IV. El cargo del sevillano como aposentador de palacio a partir de 1652 le obligó a contar con una mayor participación de sus ayudantes, quienes trabajarían bajo el patrón de los modelos creados por el maestro. Este retrato de Felipe IV es muy cercano a los ejemplares pintados por Velázquez a mediados de los años cincuenta, muy especialmente al de busto conservado en la National Gallery de Londres de hacia 1656. De dicho retrato también parte el famoso grabado de Pedro de Villafranca que sirvió de portada a la primera edición de la «Descripción del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial» de fray Francisco de los Santos de 1657. El distanciamiento propio de los retratos regios se hace aquí más acentuado por la rigidez de su postura y por su excesivo alejamiento del reclinatorio. Podría apreciarse cierto paralelismo con las figuras escultóricas en bronce de los miembros de las familias de Carlos V y Felipe II, realizadas por Pompeo Leoni, y que se sitúan en el altar mayor de la Basílica de El Escorial en actitud de adoración perpetua al Santísimo Sacramento.

La actitud orante y enfrentada de los dos retratos revela que fueron ideados para mostrar el fervor particular de estos monarcas por la advocación mariana de la Virgen del Patrocinio. De hecho, ambas efigies fueron encargadas para flanquear su imagen escultórica dentro de la capilla, que se acotó en el lado de la Epístola de la Basílica de El Escorial, frente a la escalera de comunicación de las habitaciones del rey con el Panteón de Reyes, tras la aprobación de la bula concedida para su culto por Alejandro VII en 1656. En la actualidad, la imagen de vestir de la Virgen, adquirida por Felipe IV en Valladolid hacia 1658, se conserva en la capilla de las Vírgenes, a los pies de la citada basílica, al igual que el altar de pórfido y plata, original de la misma.

Los magníficos marcos de bronce dorado con algunos símbolos de la Casa de Austria ―leones y putti sosteniendo la corona real―, que conservan los dos retratos, vienen a reafirmar la importancia dada al proyecto de la capilla de la Virgen del Patrocinio. La creación de dicha capilla debe incluirse dentro de la campaña de mejoras decorativas implantadas en El Escorial, a partir de la inauguración del Panteón de Reyes en 1654.

Clasificación genérica

Pintura retratística

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Velázquez, Diego

Título

Retrato de Felipe IV orante

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe IV; Barroco español; Escuela española

Lugar de producción

Madrid

Datación

1658-1660

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 106,5 centímetros; Anchura: 91 centímetros)

Inventario

10014296

Créditos

Texto: Carmen García-Frías Checa

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Velázquez, Diego
El autor

Velázquez, Diego

(Sevilla, 1599 - Madrid, 1660)

Rodríguez de Silva y Velázquez, Diego. Velázquez. Sevilla, 6.VI.1599 baut. – Madrid, 6.VIII.1660. Pintor.

Nacido en Sevilla, de familia paterna de origen portugués (Rodríguez de Silva) y materna sevillana (Velázquez), fue bautizado el 6 de junio de 1599. Su padre era notario eclesiástico del Cabildo de Sevilla, circunstancia que le propició, desde su infancia, una temprana familiaridad con los libros y con personas de cultura.

En 1609, apenas cumplidos los diez años, pasó algunos meses en el obrador de Francisco de Herrera el Viejo.

El mal carácter del maestro le alejó pronto de su taller y el 17 de septiembre de 1611 formalizó contrato de aprendizaje con Francisco Pacheco, comprometiéndose a permanecer...

Leer más
Felipe IV
Monarca

Felipe IV

(Valladolid, 1605 - Madrid, 1665)

Tercer hijo de Felipe III (1578-1621) y de Margarita de Austria (1584-1611), el futuro Felipe IV nació en Valladolid, capital de la Monarquía Hispánica entre 1601 y 1606. Jurado heredero de la Corona el 30 de enero de 1608, en la madrileña Iglesia de San Jerónimo el Real, su educación estuvo a cargo de Galcerán Albanell, noble catalán de conocida erudición. La instrucción del entonces Príncipe Felipe incluyó nociones básicas de Historia, Geografía, Matemáticas y Táctica Militar. Después de acceder al trono en 1621, profundizó en su educación, amplió sus lecturas y aprendió idiomas como el italiano y el francés. 


Felipe IV casó en dos ocasiones. Su primera esposa fue la Princesa francesa Isabel de Borbón (1602-1644), con quien...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo