Retrato de Isabel de Borbón, reina de España
Hacia 1632
Este retrato de medio cuerpo de Isabel de Borbón, la primera mujer de Felipe IV, junto al del rey, repite de forma muy exacta el modelo creado por Rubens durante su segunda estancia en España, entre 1628 y 1629, por encargo de su tía Isabel Clara Eugenia de Austria, gobernadora de los Países Bajos. La infanta española deseaba tener en su corte de Bruselas los retratos más actuales de su sobrino Felipe IV y de los miembros de su familia, según se extrae de la correspondencia de Rubens con su amigo Peiresc de 2 de diciembre de 1628 y de las explicaciones dadas por Francisco Pacheco sobre el artista en el «Arte de la pintura» (1649).
De las distintas réplicas pintadas y grabadas surgidas de los originales de Rubens, se pueden extraer dos prototipos bien diferenciados de acuerdo con su atuendo. Los correspondientes a Isabel de Borbón presentan menos variaciones que los del Felipe IV, ya que lucen siempre idéntica gola valona, tocado, pendientes y collar de perlas, del que cuelgan las joyas más emblemáticas que llevaban las reinas de España: el diamante del «Estanque» con la perla «Peregrina» pinjante, cuya mayor o menor presencia depende del tamaño del formato. Únicamente existen algunos cambios en la ornamentación del traje, con idea de hacer juego con el retrato del rey. En este ejemplar, la reina figura con un rico vestido bordado con perlas y con el conjunto de tocado y joyas al completo, desapareciendo el pañuelo y el abanico que apoya sobre una mesa, elementos accesorios que presenta la otra modalidad. Las estampas de ambos reyes, ejecutadas por Jacob Louys y Pieter Soutman, los representan en esta última modalidad de busto prolongado con idéntico traje brocado en oro.
Gracias al reciente descubrimiento de un documento del Archivo General de Palacio Real de Madrid, hasta ahora inédito, se ha podido saber que estos dos retratos pasaron a la colección real española gracias a su adquisición por parte de Alfonso XII en 1881, procedentes de la testamentaría de Valentín Carderera.