Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de Isabel la Católica

1500-1504

El retrato muestra a la reina (1451-1504) en los últimos años de su vida, y en su rostro puede vislumbrarse una expresión triste por las sucesivas muertes de sus familiares: el príncipe heredero don Juan (+1497), su hija primogénita Isabel, reina de Portugal (+1498) y el hijo de esta, el príncipe Miguel (+1500) (Pilar Silva, 2014); y por la constatación de la inestabilidad emocional de su otra hija Juana. En cuanto a la tipología, se trata de un retrato de carácter representativo, en el que el pintor, siguiendo la tradición flamenco-borgoñona, muestra a Isabel ante un fondo neutro, de busto y de forma sencilla. Viste una saya de color pardo verdoso con gran escote cuadrado, cubierto por una camisa blanca listada con bandas negras y con cenefa bordada en negro con los leones rampantes y unas barras cruzadas a modo de castillos, elementos que simbolizan la corona de Castilla. Su rostro presenta cierta flacidez, sus ojos son de un tono azul grisáceo y el cabello rubio rojizo está recogido en dos crenchas curvas y cubierto por un tocado blanco y un fino velo transparente, que se enlaza sobre el pecho con un lujoso joyel que forma una cruz de brazos iguales flordelisados, del que pende una venera de oro con una piedra preciosa triangular en su interior, rodeada de una sarta de perlas. Es el famoso joyel de la cruz de Jerusalén con la venera de Santiago, que se registra en las cuentas de la reina católica como una de sus joyas más emblemáticas.

Juan de Flandes pudo haber pintado con total seguridad la imagen del natural, ya que el artista trabaja como pintor de corte de Isabel la Católica desde 1496 hasta la muerte de la reina en 1504, período en el que habría que situar la obra. Patrimonio Nacional conserva una copia muy semejante (PN10010174) a este original de Juan de Flandes, pero las diferencias estilísticas y técnicas quedan bien patentes tras los análisis realizados a ambas obras. La copia es del primer tercio del siglo XVI, pero su autoría resulta de difícil identificación, aunque distintos especialistas hayan querido atribuirla a Bartolomé Bermejo (Elías Tormo, 1926), a un pintor de escuela toledana (Diego Angulo, 1951), o a la obra más temprana de Juan de Borgoña (Elisa Bermejo, 1991).

Posiblemente podría ser identificado con la imagen de Isabel la Católica que los monjes de la cartuja de Miraflores regalaron a Felipe V y María Luisa Gabriela de Saboya, a raíz de su visita a la misma (1704-1706). Mientras que la copia, también perteneciente a dicha cartuja, se considera que fue la regalada a la reina María Cristina de Borbón, madre de Isabel II, durante el viaje oficial que realizaron ambas a la ciudad de Burgos en 1845.

Clasificación genérica

Pintura retratística

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Flandes, Juan de

Título

Retrato de Isabel la Católica

Época / Contexto cultural

Reinado de los Reyes Católicos; Tardogótico español; Tardogótico flamenco; Escuela flamenca

Lugar de producción

España

Datación

1500-1504

Materia

Pino

Soporte

Tabla

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 63 centímetros; Anchura: 54 centímetros)

Inventario

10072266

Créditos

Texto: Carmen García-Frías Checa

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Flandes, Juan de
El autor

Flandes, Juan de

(¿Bélgica?, 1465 - Palencia, 1519)

Juan de Flandes (c. 1465–Palencia, España, 1519) fue un pintor de origen flamenco, considerado como uno de los más importantes representantes del Renacimiento en España.

Los únicos datos seguros que se conocen sobre su biografía corresponden a su actividad en Castilla, entre 1496, en que entró al servicio de Isabel la Católica como pintor de Corte, y 1519 cuando murió en Palencia.

Pese a que se ignora la edad que tenía al llegar en 1496 a tierras castellanas, cabe suponer que tuviera unos treinta años —mínimo venticinco—, por lo que debió de nacer hacia 1465, o quizá un año o dos después. Aunque, a partir del apellido con el que se le conocía en Castilla, cabría pensar que nació...

Leer más
Felipe V
Monarca

Felipe V

(Versalles (Francia), 1683 - Madrid, 1746)

Segundo hijo de Luis de Borbón (1661-1711), conocido como el Gran Delfín, heredero de la Corona francesa, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera (1660-1690), el futuro Felipe V creció en la corte de Versalles durante el reinado de su abuelo, Luis XIV de Francia. Su educación estuvo a cargo de François Fénelon, más tarde Arzobispo de Cambrai. Nieto por vía paterna de la Infanta María Teresa, hija mayor de Felipe IV, ascendió al trono español tras la muerte de Carlos II, quien le designó como su sucesor en su último testamento del 3 de octubre de 1700. 

Primer Rey de España perteneciente a la Casa de Borbón, el reinado de Felipe V se desarrolló en dos etapas. La...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo