Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de la infanta Isabel Francisca de Borbón

1864-1865

En 1860, el francés François Willème, escultor y fotógrafo, patentó un proceso conocido como «photosculpture». Un descubrimiento que tuvo una gran repercusión y que fue ampliamente recogido por la prensa de la época. Se trataba de una compleja técnica consistente en la toma simultánea y sincronizada de fotografías desde veinticuatro puntos de vista alrededor de un personaje. Cada perfil se proyectaba sobre una pantalla transparente de papel. A continuación, se pasaba un pantógrafo por cada una de ellas, colocando en el otro extremo del mismo un bloque de arcilla o madera que se iba girando en una plataforma móvil. Cuando las veinticuatro siluetas habían pasado por el pantógrafo y se había desbastado el material sobrante, el resultado era una primera imagen en tres dimensiones, a la manera de un sacado de puntos, que el escultor tenía que terminar de modelar. La Casa Real española encargó a Willème diversas fotoesculturas, tanto de bulto redondo como de perfil, de algunos de sus miembros. Unos trabajos por los que fue condecorado con la Orden de Carlos III. Para su realización Willème contó con la colaboración del fotógrafo galo, Juan Laurent y Minier, afincado en Madrid y uno de los pioneros de la fotografía en España, además de fotógrafo de S.M. la reina. Entre los fondos de las colecciones de Patrimonio Nacional, se conserva un interesante conjunto de estas fotoesculturas. Un ejemplo es esta pieza, datada entre 1864 y 1865, realizada en biscuit blanco. En ella se muestra el retrato de perfil recortado, a modo de efigie regia —sobre un fondo de bastidor de terciopelo rojo—, de la infanta Isabel Francisca de Borbón (1851-1931), hija primogénita de la reina Isabel II, popularmente conocida como «La Chata». La joven infanta aparece representada con el cabello recogido en un moño bajo y dos largos tirabuzones y adornado con una flor. Todo parece indicar que este tipo de piezas habrían sido encargadas con objeto de servir de recuerdo o bien como regalos para familiares o personas allegadas.

Clasificación genérica

Materiales cerámicos

Tipo de objeto

Relieve

Autoría

Willème, Françoise; Laurent, Jean; Sociedad de Fotoescultura. Manufactura de Gille Jeune

Título

Retrato de la infanta Isabel Francisca de Borbón

Época / Contexto cultural

Reinado de Isabel II

Lugar de producción

París

Datación

1864-1865

Materia

Porcelana

Técnica

Fotoescultura; Terciopelo

Dimensiones

Relieve: (Altura: 25,5 centímetros; Anchura: 19,5 centímetros)

Inventario

10061584

Créditos

Texto: María José Suárez Martínez; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Sociedad de Fotoescultura. Manufactura de Gille Jeune
El autor

Sociedad de Fotoescultura. Manufactura de Gille Jeune

Leer más
Isabel II
Monarca

Isabel II

(Madrid, 1830 - París (Francia), 1904)

Hija primogénita de Fernando VII (1784-1833) y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón Dos Sicilias (1806-1878), la futura Isabel II fue jurada Princesa de Asturias ante las Cortes españolas, reunidas en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, el 20 de junio de 1833. Apenas tres meses después, se convirtió en Reina de España tras el fallecimiento de Fernando VII el 29 de septiembre de ese mismo año. Durante su minoría de edad, actuaron como regentes, primero su madre, la reina María Cristina, y después el general Baldomero Espartero.

La infancia de Isabel II se vio condicionada no sólo por el estallido de la primera Guerra Carlista (1833-1840), que puso en cuestión su legitimidad como Soberana...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo