Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de la madre Mariana de San José

Hacia 1608

Representación femenina de tres cuartos y de frente, ligeramente girada. La aparente sencillez de la retratada se aprecia en la disposición de la figura y su vestimenta. Su anonimato desaparece tras la información que aporta la inscripción situada a la derecha del lienzo, donde se aclara que se trata del retrato de la madre Mariana Manzanedo y Maldonado, o de san José (1568-1638), fundadora y primera priora del Real Monasterio de la Encarnación de Madrid.

La autora de esta obra fue la también religiosa Francisca Ortiz de Sotomayor, persona culta y gran amante de las artes, quien pintó a la monja Mariana poco tiempo después de la fundación de un monasterio agustino recoleto en Valladolid, en 1606. Por tanto, esta pintura supone un significativo ejemplo, a comienzos del siglo XVII, de retrato de mujer realizado por otra mujer.

El cuadro, considerado una «vera effigies» de Mariana de san José, es decir, una imagen verdadera y tomada del natural de la religiosa, la presenta con el hábito de agustina recoleta, muy sencillo y de materiales toscos. Compuesto por velo y túnica o hábito negro y una toca de color blanco, que cubre su cabello y hombros, deja al descubierto solo su rostro incorporando, como elemento que aporta dinamismo, una corona de flores sobre su cabeza, símbolo de su matrimonio con Dios.

Cabe destacar que la priora está en actitud de escribir, con un libro en una mano y una pluma en la otra, mostrándola como una auténtica mujer de fe y de letras. De hecho, aunque en la época se consideraba que las mujeres no estaban capacitadas para abordar temas trascendentales, menos de teología, algunas de ellas desafiaron estos conceptos y asumieron este don también como suyo. Entre las mismas se encontraba santa Teresa de Jesús (1515-1582), quien influyó con firmeza en Mariana, adoptando esta la misma actitud que la santa. Por tanto, este retrato muestra una mujer poco convencional para la época, y poco estereotipada como monja del momento, sirviendo además esta pintura como un «exemplum» para todas las demás religiosas que buscaran seguir sus pasos.

Clasificación genérica

Pintura retratística

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Ortiz Sotomayor, Francisca de

Título

Retrato de la madre Mariana de San José

Época / Contexto cultural

; Barroco español; Escuela española

Lugar de producción

Valladolid

Datación

Hacia 1608

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 116 centímetros; Anchura: 95 centímetros)

Inventario

00622319

Créditos

Texto: Roberto Muñoz Martín; Foto: David Blázquez

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Ortiz Sotomayor, Francisca de
El autor

Ortiz Sotomayor, Francisca de

Leer más
Felipe III
Monarca

Felipe III

(Madrid, 1578 - Madrid, 1621)

Cuarto de los cinco hijos de Felipe II (1527-1598) y de su última esposa, Ana de Austria (1549-1580), el futuro Felipe III se convirtió en heredero de la Corona tras la muerte de sus hermanos mayores, los Príncipes Fernando y Diego, en 1578 y 1582 respectivamente. La formación del entonces Príncipe Felipe estuvo supervisada por García de Loaysa y Girón, su preceptor, quien diseñó un programa educativo que incluía el estudio de materias como la Historia y la Geometría, el aprendizaje de idiomas (latín, francés y portugués) y la lectura de las obras de algunos autores clásicos y modernos. A comienzos de la década de 1590, Felipe II ordenó la participación del Príncipe en las sesiones de la conocida como “Junta de...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo