Retrato de Odet de Foix, vizconde de Lautrec
1515-1517
El retrato del «Hombre de la perla» responde a los modos de representación más característicos de Sittow ―nacido en Reval, la actual Tallin, capital de Estonia―, los cuales están claramente ligados al mundo flamenco por su formación artística en la escuela de Brujas. Dichas notas se hacen sentir no solo en la minuciosidad de su ejecución técnica, sino también en su fidelidad al prototipo de retrato instaurado por el máximo representante de dicha escuela, Hans Memling. En esta ocasión, es un fondo rojo el que hace resaltar las largas cabellera y barba del representado, ataviado con sayo y ropón pardos, forrado este último de piel de castor, por el que asoma una camisola blanca. Del bonete negro de su cabeza, pende un broche en forma de flor de lis de diamantes con una perla pinjante, símbolo ligado a la corona francesa.
Podría considerarse obra del período tardío de Sittow, en torno a ese segundo viaje a España y a su paso por los Países Bajos ―de principios de 1515 a mediados de 1517―, no solo por el atuendo del caballero, sino también por su proximidad a otros retratos seguros del artista, como el de «Christian II de Dinamarca» del Statens Museum for Kunst de Copenhage (1514-1515), o el de «Diego de Guevara» de la National Gallery of Art de Washington (hacia 1515). A todos ellos les une la misma forma de tratar los rasgos faciales, destacando la precisión al trazar la nariz. Puede resultar extraño que no se incluyan las manos del retratado, muy habitual en Sittow, pero también efectuó retratos de busto solo con sus «rostros» (Carmen García-Frías, 2014).
José Luis Sancho (2004) propuso acertadamente la identificación del retratado con Odet de Foix, conde de Cominges y vizconde de Lautrec (1485-1528), por su gran parecido con el retrato de cuerpo entero del personaje que, procedente de la colección del marqués de Leganés, hoy se encuentra en el Palacio del Senado de Madrid. Dicha imagen debió contar con este modelo para su representación, ya que el ejemplar de Leganés procede de una galería de retratos de personajes ilustres realizada durante la estancia del marqués como gobernador del ducado del Milanesado entre 1635 y 1641. Lautrec ocupó también ese cargo de gobernador a inicios del reinado de Francisco I de Francia, tras la victoria de Marignano (1515), que supuso la cesión del ducado de Milán para Francia. Lo que se desconoce es la posible relación de Sittow con Lautrec, ya que el artista no tiene documentada ninguna estancia en Francia o Italia, donde pudo estar el retratado, pero sí que debió pasar por allí cuando viajó entre 1515 y 1517 a los Países Bajos y a España para regresar definitivamente a Reval.