Rita Luna
Hacia 1791
Abanico con varillaje y fuente de pequeñas dimensiones, de marfil calado con trabajo de segueteado, grabado, incisión y embutido de laminilla plateada y dorada en dos tonos. El varillaje, unido y de escaso desarrollo, se decora con cuadrilóbulos calados con flameros y ramas, arabescos vegetales, y guardas con tallos filiformes, tornapuntas y una flor de lis inscrita en círculo. El clavillo es de latón con virola de nácar.
El país es doble y de amplio desarrollo, fabricado en tejido de tafetán de seda y dibujado a tinta, pintado al temple y bordado con lentejuelas doradas. El anverso se decora con un gran medallón en reserva con el busto de la actriz Rita Luna representada como uno de sus personajes. La mujer blande un puñal en actitud efectista y desafiante, que se explica con la inscripción: «La Esclava – Del Negro Ponto/ ¡Muere!». Está caracterizada como un personaje exótico, con vestido y bata vaporosa de ribetes perlados, y gorro frigio con crespón negro y lazo. A los lados, dos centros de roleos vegetales, palmas y motivos tanto campestres ―cesta y rastrillo― como amorosos y musicales ―oboe, partitura y jaula vacía con dos palomas unidas por sus picos, alusión al amor liberado―. Recorre el perímetro una cenefa pastel sobre la que discurren guirnaldas de perlas y rosas, junto a tres cartelas con la inscripción: «La S(eño)ra – De la Comedia – Rita Luna».
El reverso tiene dibujados a tinta tres medallones: el central, pintado con un ramillete abocetado de flores y los laterales con dos interesantes composiciones poéticas o sonetos, escritos sobre papel y pegados a la tela. Los rimados corresponden a declamaciones de la actriz en la obra de teatro citada.
Se trata de un abanico conmemorativo único y original, de alto interés tanto histórico como literario, realizado además en España. En principio puede pensarse que se repartió como artículo de propaganda de la obra teatral, o que se vendió durante la función. Sin embargo, la existencia de una flor de lis en la parte superior de las guardas podría relacionarlo con la Casa Real española.
La actriz Rita Luna fue uno de los personajes más famosos de finales del siglo XVIII en el mundo de la farándula. De origen malagueño, triunfó en los escenarios madrileños en comedias y obras clásicas, dirigidas tanto al público general como a la corte. En 1791 participó en el estreno de la comedia de Comella «La esclava del Ponto», en el Teatro del Príncipe de Madrid. El busto pintado en el abanico se ha inspirado en una estampa grabada de la actriz posando en la misma actitud, conservada en la Biblioteca Nacional (sign. IH/5132/3) y en los fondos del Museo de Historia de Madrid (n.º inv. 2497).