Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Silla de manos de María Luisa de Parma, reina de España

1795

LLas sillas de manos constituyen un tipo de vehículo suntuario, que conoció su apogeo entre los siglos XVII y XVIII. Se utilizaron principalmente para el transporte de mujeres, clérigos y enfermos, para cubrir distancias cortas o para salvar obstáculos en caminos difíciles de transitar. Su estructura era simple, compuesta por una caja con forma de cabina con puerta frontal, y de los varales para que dos o cuatro mozos de silla pudieran cargarla, ayudándose de correas de cuero que se colgaban al hombro.

Esta silla fue un encargo destinado a la reina María Luisa de Parma (1751-1819) para su empleo en el Real Sitio de El Escorial y fue la última realizada para la Casa Real española. Su ejecución alcanzó la considerable suma de 190 000 reales.

Su autor fue el maestro de coches Antonio Durán y Calderón, que estuvo al servicio de la Real Caballeriza desde 1790 y dirigió la conocida como Fábrica de Coches de Su Majestad, también llamada del Buen Retiro o de Lavapiés, hasta su fallecimiento en 1804.

El diseño responde al estilo neoclásico y la forma reproduce la denominada «hechura de berlina», en la que la caja rectangular describe una curva en la zona inferior trasera. Las varas, embutidas en la caja, permiten apreciar los paneles laterales, decorados con una cuidada labor de marquetería realizada en los talleres reales. En cada uno de sus lados presenta óvalos de metal dorado con asuntos mitológicos. Está rematada con una diadema de bronce y al pie, en la parte posterior, dos esfinges talladas en madera dorada sirven de apoyo a la silla.

Las ventanas se cierran con vidrios, dos en los laterales y uno en el frente, deslizables arriba y abajo por medio de una cinta. Originalmente, el interior estaba guarnecido «al estilo del día», con un galón de seda bordado imitando la taracea de los paneles exteriores. Más tarde, en 1816, fue tapizada adquiriendo su aspecto actual en el taller del maestro de coches de la Real Casa, Fernando Rodríguez. Para reconstruir el interior, se empleó terciopelo naranja con galones de plata terminados en flecos y se dispusieron las cortinas adoseladas de raso blanco.

Clasificación genérica

Vehículos terrestres

Tipo de objeto

Silla de manos

Autoría

Fondo completo: Talleres Reales; Fondo completo: Durán y Calderón, Antonio

Título

Silla de manos de María Luisa de Parma, reina de España

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Lugar de producción

Madrid

Datación

1795

Materia

Madera; Palosanto; Limoncillo; Textil; Seda; Hilo metálico

Técnica

Ensamblado; Tallado; Marquetería; Terciopelo; Raso

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 160,5 centímetros; Anchura: 77,5 centímetros; Longitud: 179,5 centímetros)

Inventario

10008050

Créditos

Texto: Leticia García de Ceca

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Durán y Calderón, Antonio
El autor

Durán y Calderón, Antonio

Leer más
María Luisa de Parma
Monarca

María Luisa de Parma

(Parma (Italia), 1751 - Roma (Italia), 1819)

Hija del Infante Don Felipe (1720-1765), Duque de Parma, y de Luisa Isabel de Borbón (1727-1759), María Luisa de Parma era nieta de los Reyes Felipe V de España (1683-1746) y Luis XV de Francia (1710-1774). Su matrimonio con el entonces Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV (1748-1819), se celebró en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) el 4 de septiembre de 1765. Los primeros años de María Luisa de Parma en España no fueron fáciles debido a sus dificultades de adaptación a la austera corte de su suegro, Carlos III (1716-1788). La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826);...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo