Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Silla

1788-1792

Entre 1784 y 1786 Juan de Villanueva levantó la Casa del Príncipe de El Pardo, edificación que quedó concluida de ornatos fijos en 1788. Destinada al recreo de Carlos de Borbón, futuro Carlos IV, esta «casita» destaca por las decoraciones interiores, siendo el Gabinete Largo, hoy conocido como Sala Pompeyana, una de las estancias más sobresalientes por calidad de las colgaduras y el mobiliario.

Los componentes lígneos del gabinete se deben al ebanista de la Real Casa José López quien talló, además del mobiliario, los zócalos, alféizares y puerta siguiendo los modelos aportados por el pintor Vicente Gómez, quien también diseñó los motivos de la colgadura de la sala y la tapicería de los asientos. Cuatro consolas y ocho sillas de un gusto sumamente clásico conforman el amueblamiento de la pieza, realizado en madera de peral finamente tallada y acabado en pintura blanca y dorado de bruñido de mano de José Cherou. De dicho conjunto, estudiado por Juan José Junquera Mato, Pilar Benito García o José Luis Sancho Gaspar, se conserva en la Galería de las Colecciones Reales una silla y una consola.

La silla, de gran delicadeza, sobresale por los minuciosos elementos decorativos, destacando igualmente el respaldo, cuya solución de ovalo entre dos montantes le otorga ligereza. Los motivos del tejido del asiento y respaldo, de carácter pompeyano, están tomados de libros como «Vestigia delle Terme di Tito e le loro interne pitture», publicado en Roma en 1776. Recoge esta obra elementos decorativos procedentes de la Domus Aurea de Nerón que reinterpretó el pintor Vicente Gómez, a partir de cuyos dibujos fueron tejidos estos textiles en la manufactura lionesa de Camille Pernon e instalados en el mueble por el tapicero Luis Belache, quien colaboró para ello con el cordonero Martín López.

Clasificación genérica

Mobiliario de reposo

Tipo de objeto

Silla

Autoría

Mueble: Talleres Reales; Estructura: López, José; Dorados: Cherou, José; Tapicería: Atribuido a Pernon, Camille; Diseño: Gómez, Vicente

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Datación

1788-1792

Materia

Peral; Seda; Pan de oro

Técnica

Ensamblado; Torneado; Tallado; Policromado; Dorado; Tejido

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 88,5 centímetros; Anchura: 48 centímetros; Profundidad: 45 centímetros)

Inventario

10079172

Créditos

Texto: Mario Mateos Martín

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo