


Castillo, José del
(Madrid, 1737 - Madrid, 1793)
Castillo Aragonés, José del. Madrid, 14.X.1737 – 5.X.1793. Pintor.
José del Castillo nace en Madrid en 1737.
Hijo de Juan Tomás Castillo y de Melchora Aragonés, comienza sus estudios con apenas diez años en las aulas de dibujo de la Junta Preparatoria de la Academia de San Fernando bajo la dirección de José Romeo.
Pronto destaca por sus excelentes cualidades, de tal modo que José Carvajal y Lancaster le pensiona en 1751 para que estudie en Roma junto a Corrado Giaquinto (1703-1766), con el que regresará a España en 1753. El italiano había sido llamado por Fernando VI para continuar las decoraciones de los reales sitios tras el fallecimiento, el año...

Real Fábrica de Tapices
(1720 - )
La Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara es una de las manufacturas reales para la fabricación de objetos de lujo creadas por la política mercantilista de la Ilustración española. Fue fundada en el año 1720 por Felipe V, a imitación de los talleres reales franceses que seguían el modelo colbertista, tras la interrupción de la importación de tapices flamencos tras la Paz de Utrecht, que proveían las piezas destinadas a las dependencias reales. Desde 1889 se encuentra en el barrio de Pacífico de Madrid, en un edificio construido entre 1889 y 1891. En la actualidad mantiene la actividad para la que fue creada.


Carlos III
(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)
Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música.
En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...