Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Turquesa

1750-1800

Las turquesas eran parte imprescindible del equipo de un arcabucero, junto con los frascos de pólvora. Esta turquesa se compone de cinco cavidades semiesféricas de 7 milímetros de diámetro cada una de ellas, dispuestas en línea, abiertas hacia uno de sus lados mediante una pequeña chimenea, cuya embocadura se sitúa en un plano inclinado que da lugar a un receptáculo rectangular, destinado a facilitar la introducción del plomo fundido. El extremo de uno de los brazos presenta un pequeño pitón cilíndrico, que se aloja en un orificio del contrario con el fin de asegurar su cierre. El diámetro de sus cavidades sugiere que estaba destinada a la elaboración de munición para pistolas.

Clasificación genérica

Proyectiles; Utensilios y herramientas

Tipo de objeto

Turquesa

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VI; Reinado de Carlos III; Reinado de Carlos IV

Datación

1750-1800

Materia

Acero

Técnica

Forjado

Dimensiones

Fondo completo: (Anchura: 2,2 centímetros; Profundidad: 23,2 centímetros)

Inventario

10000496

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más
María Amalia de Sajonia
Monarca

María Amalia de Sajonia

(Dresde (Alemania), 1724 - Madrid, 1760)

Cuarta de los catorce hijos de Federico Augusto III (1696-1763), Rey de Polonia y Elector de Sajonia, y de María Josefa de Austria (1699-1757), María Amalia de Sajonia pasó su infancia entre Dresde, Pilnitz y Varsovia, a donde se trasladó tras el ascenso de su padre al trono polaco. Descrita por un testigo contemporáneo como una joven “alta y robusta”, tenía una fuerte personalidad, destacaba por su piedad religiosa y era muy aficionada a los animales, especialmente los exóticos, como monos y papagayos.

Su matrimonio con el futuro Carlos III (1716-1788), entonces Rey de Nápoles y Sicilia, fue ratificado en Portella (Nápoles) el 19 de junio de 1738, cuando María Amalia de Sajonia aún no había cumplido los catorce años...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo