Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Vajilla de orla malva con escamas y flores

1774-1778

Durante la primera mitad del siglo XVIII, la manufactura sajona de porcelana de Meissen, la más antigua de Europa, se convirtió en un referente para el resto de las fábricas europeas y sus producciones, entre las que sobresalen grandes servicios de mesa, modelos y diseños muy imitados. Este mantequillero, de cuerpo cilíndrico con tapadera calada y unido a un plato, forma parte de un servicio de mesa del monarca Carlos III, conocido como la «Vajilla de orla malva con escamas y flores», en alusión a los colores, los motivos florales y las escamas que decoran cada uno de los elementos que la integran y que estilísticamente responden a cánones barrocos. Este conjunto fue realizado en el periodo académico de esta manufactura, cuando estaba bajo la dirección del conde Camilo Marcolini (1774-1814).

Clasificación genérica

Servicio de mesa

Tipo de objeto

Mantequillero

Título

Vajilla de orla malva con escamas y flores

Título del conjunto o serie

Vajilla de orla malva con escamas y flores

Época / Contexto cultural

Emperador José II

Lugar de producción

Meissen

Datación

1774-1778

Materia

Porcelana

Técnica

Técnica pictórica; Dorado; Esmaltado; Moldeado; Modelado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 10 centímetros; Diámetro: 25 centímetros)

Inventario

10015109

Créditos

Texto: Mª José Suárez Martínez

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más
María Amalia de Sajonia
Monarca

María Amalia de Sajonia

(Dresde (Alemania), 1724 - Madrid, 1760)

Cuarta de los catorce hijos de Federico Augusto III (1696-1763), Rey de Polonia y Elector de Sajonia, y de María Josefa de Austria (1699-1757), María Amalia de Sajonia pasó su infancia entre Dresde, Pilnitz y Varsovia, a donde se trasladó tras el ascenso de su padre al trono polaco. Descrita por un testigo contemporáneo como una joven “alta y robusta”, tenía una fuerte personalidad, destacaba por su piedad religiosa y era muy aficionada a los animales, especialmente los exóticos, como monos y papagayos.

Su matrimonio con el futuro Carlos III (1716-1788), entonces Rey de Nápoles y Sicilia, fue ratificado en Portella (Nápoles) el 19 de junio de 1738, cuando María Amalia de Sajonia aún no había cumplido los catorce años...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo