Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Vista de la bahía de Nápoles

1800-1825

Este abanico consta de una fuente de escaso desarrollo en marfil calado con trabajo de segueteado, decorado con motivos de candelieri vegetal esquemático. Las guardas añaden además una aplicación de cobre dorado en forma de huso, repitiendo los motivos calados de la fuente sobre una hoja metálica plateada. Se articula en torno al clavillo de plata con un remache de lenteja.

El país doble de piel de vitela está pintado solo por el anverso. En él se representa en escena única la bahía de Nápoles con la barriada meridional de la ciudad, el puente de la Magdalena y el volcán del Vesubio al fondo. En primer término, a ambos lados del varillaje se extiende el malecón del muelle Angioino próximo al Castel Nuovo, donde unos tipos se preparan para darse un baño y otros charlan junto a las rocas. El muelle se prolonga en una rampa por donde transitan dos marineros y otros personajes con tricornios y un perro. Alcanza a un edificio bajo de ladrillo y piedra coronado con la estatua de un santo obispo, quizás san Genaro, junto al cual descansan otros lugareños.

La bahía está salpicada de embarcaciones de distinto calado, barcas, pequeños veleros y fragatas de bandera inglesa. Hacia el fondo se recorta el litoral de la Marinella que desemboca en el puente de la Magdalena, por donde antaño circulaba el río Sébeto. Siguiendo la Strada Regia se divisa el caserío en torno al Palacio de Portici, y más allá el majestuoso volcán del Vesubio, con su doble cono hundido. En la rosca sobre la fuente discurre una cenefa con la leyenda: «VEDUTA DEL PONTE DELLA MADALENA E DEL VESUVIO PRESA DAL MOLO» («VISTA DEL PUENTE DE LA MAGDALENA Y DEL VESUBIO TOMADA DESDE EL MUELLE»). También lleva la firma en el ángulo inferior izquierdo: «Alessandro d’Anna dip(inxit)/ 1800».

Se trata de uno de los pocos abanicos del siglo XVIII que se encuentran firmados. Su autor Alessandro d’Anna (1746-1810) es conocido en el ambiente napolitano como pintor de escenas de costumbres y vedute de la bahía y ciudad de Nápoles, con el Vesubio de fondo. La pintura de vistas fue muy solicitada en esta época como recuerdo de los viajeros del «Grand Tour», que acudían entusiasmados a contemplar las ruinas romanas y la impresionante silueta de la cima volcánica, en constante actividad eruptiva a lo largo del siglo XVIII. La representación de varios navíos ingleses puede deberse, no obstante, a la presencia de la escuadra del almirante Nelson por el Mediterráneo, intentando aplacar las ansias expansivas del ejército napoleónico.

Clasificación genérica

Indumentaria; Accesorios

Tipo de objeto

Abanico

Autoría

País: d'Anna, Alessandro

Título

Vista de la bahía de Nápoles

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV; Neoclasicismo

Lugar de producción

Nápoles

Datación

1800-1825

Materia

Marfil; Vitela

Técnica

Calado; Segueteado; Aguada

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 20,5 centímetros; Anchura: 38,5 centímetros)

Inventario

10053249

Créditos

Texto: José Luis Valverde Merino

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

María Luisa de Parma
Monarca

María Luisa de Parma

(Parma (Italia), 1751 - Roma (Italia), 1819)

Hija del Infante Don Felipe (1720-1765), Duque de Parma, y de Luisa Isabel de Borbón (1727-1759), María Luisa de Parma era nieta de los Reyes Felipe V de España (1683-1746) y Luis XV de Francia (1710-1774). Su matrimonio con el entonces Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV (1748-1819), se celebró en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) el 4 de septiembre de 1765. Los primeros años de María Luisa de Parma en España no fueron fáciles debido a sus dificultades de adaptación a la austera corte de su suegro, Carlos III (1716-1788). La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826);...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo