Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Armadura ecuestre

1550-1553

Esta armadura destaca entre otros arneses contemporáneos por su original y elegante decoración, basada en bandas compuestas por listas damasquinadas en oro y plata, con pequeñas fajas de hojas de acanto, según un patrón en uve, de gran efecto visual a pesar de haber perdido gran parte del fondo pavonado que actuaba como contraste. En el peto y en el espaldar ostentaba originalmente sendos medallones con la Inmaculada Concepción y santa Bárbara, imágenes elegidas por Carlos V para la mayor parte de sus armaduras a partir de 1531 como declaración de principios frente a los príncipes protestantes alemanes, a raíz de la creación de la Liga de Smalkalda. En la actualidad, la Inmaculada Concepción y santa Bárbara son, respectivamente, las patronas de la infantería y de la artillería españolas.

Forma parte de una pequeña guarnición para caballería ligera e infantería, regalada por Felipe II a su padre como agradecimiento a los esfuerzos de Carlos V para que la corona imperial pasara al príncipe tras la muerte de su hermano Fernando I de Austria (1503-1564), así como por las responsabilidades de gobierno recibidas como gobernador de España y de los Países Bajos. El encargo recayó en el taller milanés de la familia Negroli, considerado como el mejor del Renacimiento italiano.

Clasificación genérica

Armaduras

Tipo de objeto

Armadura ecuestre

Autoría

Negroli, Francesco

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos I; Emperador Carlos V; Renacimiento

Lugar de producción

Milán

Datación

1550-1553

Materia

Acero; Oro; Plata

Técnica

Forjado; Damasquinado; Dorado; Pavonado

Inventario

19000284

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Carlos I de España y V de Alemania
Monarca

Carlos I de España y V de Alemania

(Gante (Bélgica), 1500 - Yuste (Cáceres), 1558)

Segundo de los seis hijos de Juana I (1479-1555) y de Felipe El Hermoso (1478-1506), el futuro Carlos I de España y V de Alemania pasó su infancia en Malinas (Bélgica). Conde de Flandes y Señor de los Países Bajos desde la muerte de su padre en septiembre de 1506, su tía, la Archiduquesa Margarita de Austria (1480-1530) –viuda del Príncipe Juan (1478-1497), segundogénito de los Reyes Católicos, y hermana menor de Felipe El Hermoso–, ejerció la Regencia hasta que en 1515 fue declarado mayor de edad. Su educación estuvo a cargo de Adriano de Utrecht, futuro Papa Adriano VI. Si bien el entonces Príncipe Carlos contó con un preceptor español, Luis Cabeza de Vaca, su infancia y primera juventud transcurrieron...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo