Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Carroza negra

1670-1680

La carroza negra es uno de los carruajes más antiguos que se conservan. Corresponde a la tipología francesa de «grand carrosse», surgida a mediados del siglo XVII en la corte de Luis XIV. Se trata de coches de caballos reservados a la realeza, por su gran riqueza decorativa y las comodidades que presentan con respecto a los vehículos anteriores.

Estas carrozas ofrecen como novedad una caja totalmente cerrada, con ventanas acristaladas y una lanza de cuello de cisne, que permite que el vehículo gire en ángulo recto, moviéndose así más fácilmente. La suspensión de la caja se hace mediante unos correones de cuero, denominados sopandas, que suavizan las vibraciones y traqueteo al que se someten los ocupantes de la carroza. Una restauración realizada entre 1877 y 1879 alteró algunos de estos elementos estructurales, como el cuello de cisne, aunque es posible verificar su estado previo a través de fotografías de Jean Laurent anteriores a esas fechas.

Durante el último tercio del siglo XVII, los muebles realizados con madera de ébano fueron muy apreciados y, por ello, la madera de nogal con la que se realizó la carroza fue teñida de negro, para imitar precisamente aquel material exótico tan valorado. Presenta una delicada talla de elementos vegetales, máscaras y angelotes, muy del gusto barroco, y divinidades de la mitología clásica, junto con símbolos de las cuatro partes del mundo entonces conocido, un programa iconográfico propio de una pieza destinada a un uso áulico.

Según los inventarios, esta carroza perteneció a la segunda esposa de Felipe IV, la reina Mariana de Austria (1634-1696), que fue regente de España durante la minoría de edad de su hijo Carlos II. Tal vez fue un regalo de algún familiar de la reina y provendría, dada la altísima calidad de la talla, de Francia, Austria o Flandes (Bélgica).

Clasificación genérica

Vehículos terrestres

Tipo de objeto

Coche de caballos

Título

Carroza negra

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos II; Barroco

Lugar de producción

Austria

Datación

1670-1680

Materia

Nogal; Palosanto; Hierro; Vidrio; Cuero; Textil

Técnica

Tallado; Teñido; Terciopelo; Bordado

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 265 centímetros; Anchura: 501 centímetros; Profundidad: 191 centímetros)

Inventario

10008001

Créditos

Texto: Isabel María Rodríguez Marco; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Mariana de Austria
Monarca

Mariana de Austria

(Viena (Austria), 1634 - Madrid, 1696)

Segunda de los seis hijos del Emperador Fernando III de Alemania (1608-1657) y de la Infanta María Ana (1606-1646), hermana menor de Felipe IV, Mariana de Austria estaba destinada en un principio a casarse con el Príncipe Baltasar Carlos (1627-1646), heredero de la Monarquía Hispánica. La repentina muerte del Príncipe el 9 de octubre de 1646 llevó a Felipe IV, que carecía de herederos varones, a ocupar el lugar de su hijo como pretendiente a la mano de la Archiduquesa. El matrimonio real, concertado con el fin de asegurar la sucesión a la Corona y estrechar los vínculos entre las ramas madrileña y vienesa de la Casa de Austria, se celebró en Navalcarnero el 7 de octubre de 1649. Los Reyes...

Leer más
Carlos II
Monarca

Carlos II

(Madrid, 1661 - Madrid, 1700)

Último de los cinco hijos de Felipe IV (1605-1665) y de su segunda esposa, Mariana de Austria (1634-1696), el futuro Carlos II nació apenas cinco días después del fallecimiento de su hermano mayor, el Príncipe Felipe Próspero, por aquel entonces heredero de la Corona española. Aquejado desde la infancia de una frágil salud, contra todo pronóstico el Príncipe logró sobrevivir y suceder en el trono a su padre, Felipe IV, el 17 de septiembre de 1665. Convertido en Rey de España cuando aún no había cumplido los cuatro años, su madre, Mariana de Austria, ejerció la Regencia hasta que fue declarado oficialmente mayor de edad en noviembre de 1675. La educación del Rey niño fue encomendada a Francisco Ramos del Manzano...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo