Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

La Virgen y el Niño con san Fernando, santa Bárbara y santa Cecilia

Hacia 1755

Sobre trono de nubes, la Virgen con el Niño acompañados de querubes son adorados por san Fernando, santa Bárbara y santa Cecilia, los primeros como patronos de los reyes Fernando VI y Bárbara de Braganza, y la última, situada junto al órgano, como patrona y protectora de la principal afición de estos monarcas, la música. El santo rey viste coraza, manto real de color rojo y estola de armiños, mientras santa Bárbara, arrodillada, con la palma del martirio y las azucenas de la virginidad, viste de verde y tiene las manos enlazadas en actitud de recogimiento, con un torreón a su lado como atributo. Santa Cecilia parece abandonar el teclado del órgano para dirigirse hacia la Madre de Dios y su Hijo. Al fondo, arquitectura con columnas y cortinaje color salmón.

Este soberbio lienzo de grandes dimensiones, pintado por Corrado Giaquinto (1703-1766) para la capilla de santa Cecilia de las Reales Atarazanas de Aranjuez, pasó después a la sacristía de la antigua capilla de Felipe II en la residencia regia de aquel Real Sitio, y más tarde a la Secretaría de Estado en el mismo palacio, una espaciosa sala del piso principal, al inicio del ala norte de la ampliación de Francesco Sabatini.

La pintura, monumental en su planteamiento, se caracteriza por el agradable colorido del pintor napolitano y sus reconocibles modelos humanos, en niños y adultos. La composición se equilibra con la disposición de las figuras en forma de pirámide, cuyo vértice superior sería la cabeza de la Virgen María.

Clasificación genérica

Pintura religiosa

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Giaquinto, Corrado

Título

La Virgen y el Niño con san Fernando, santa Bárbara y santa Cecilia

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VI

Lugar de producción

España

Datación

Hacia 1755

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 294 centímetros; Anchura: 211,2 centímetros)

Inventario

10012903

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes y de la Colina

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Giaquinto, Corrado
El autor

Giaquinto, Corrado

(Molfetta, 1703 - Nápoles, 1766)

Giaquinto, Corrado. Molfetta (Italia), 18.II.1703 – Nápoles (Italia), 1766. Pintor.

Nació en una pequeña localidad situada junto a Bari, en la región de Apulia, al sur de Italia, en un territorio que, en aquella época, estaba sometido culturalmente a los intereses artísticos de Nápoles, la ciudad más cercana. A pesar de haber nacido en el seno de una familia desvinculada de las artes, era hijo de un sastre oriundo de Manfredonia, sus padres trataron de convencerle para que entrase en la Iglesia aunque muy temprano descubrieron su vocación artística. Determinante, en este sentido, fue su encuentro con el arquitecto lombardo Ludovico Vittorio Iacchini, un gran experto en Matemáticas que era, en aquella época, maestro de la Orden...

Leer más
Fernando VI
Monarca

Fernando VI

(Madrid, 1713 - Villaviciosa de Odón (Madrid), 1759)

Cuarto y último hijo de Felipe V (1683-1746) y de su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), el futuro Fernando VI quedó huérfano de madre cuando aún no había cumplido los cinco meses de edad. Como era habitual en la época, pasó sus primeros años de vida al cuidado de un grupo de criadas palatinas hasta que, en 1721, Felipe V ordenó que se le pusiera “cuarto aparte para que en él le sirvan y asistan sólo hombres”. Ese mismo año, el Conde de Salazar y Don Carlos Arizaga fueron designados respectivamente ayo y teniente de ayo del Infante, en tanto el Padre jesuita Ignacio Laubrussel era nombrado preceptor. En lo sucesivo, la formación del Infante Fernando sería más...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo