Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Turquesa

Hacia 1750

La turquesa es un molde para la fabricación de balas de diferente calibre, compuesto por dos piezas articuladas por un pasador cilíndrico, adoptando una forma similar a unas tijeras. Cada una de estas piezas tiene diversos rebajes de forma hemisférica, por lo que, al ser cerradas, cada cavidad adopta una forma esférica y deja un orificio o chimenea para poder aplicar un metal derretido, generalmente plomo, que formaría una bala al enfriarse.

Clasificación genérica

Proyectiles; Utensilios y herramientas

Tipo de objeto

Turquesa

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VI

Datación

Hacia 1750

Materia

Acero

Técnica

Forjado

Dimensiones

Fondo completo: (Anchura: 2,9 centímetros; Profundidad: 35,6 centímetros)

Inventario

10000493

Créditos

Texto: Álvaro Soler del Campo; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Fernando VI
Monarca

Fernando VI

(Madrid, 1713 - Villaviciosa de Odón (Madrid), 1759)

Cuarto y último hijo de Felipe V (1683-1746) y de su primera esposa, María Luisa Gabriela de Saboya (1688-1714), el futuro Fernando VI quedó huérfano de madre cuando aún no había cumplido los cinco meses de edad. Como era habitual en la época, pasó sus primeros años de vida al cuidado de un grupo de criadas palatinas hasta que, en 1721, Felipe V ordenó que se le pusiera “cuarto aparte para que en él le sirvan y asistan sólo hombres”. Ese mismo año, el Conde de Salazar y Don Carlos Arizaga fueron designados respectivamente ayo y teniente de ayo del Infante, en tanto el Padre jesuita Ignacio Laubrussel era nombrado preceptor. En lo sucesivo, la formación del Infante Fernando sería más...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo