Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Vasos luminarias

1700-1800

La Real Fábrica de Cristales de La Granja fue una de las manufacturas reales más importantes de todas las creadas en España a lo largo del siglo XVIII, al amparo del reformismo borbónico. Su fundación ―resultado de las políticas ilustradas de modernización del país— tuvo como precedente la fábrica de Juan de Goyeneche en Nuevo Baztán. En 1727, bajo el reinado de Felipe V, esta manufactura comenzó su andadura produciendo, en un primer momento, vidrios planos y espejos. Pocos años después, comenzó a diversificar su producción, contando para ello con expertos operarios altamente cualificados, procedentes de diversos países europeos. De este modo, terminó estableciendo diversos talleres especializados y almacenes: «Fábricas de Planos» o «Antiguas» del maestro Ventura Sit, «Fábrica de entrefino» o «de alemanes», «Fábrica de labrados» o «de franceses», además de una «Sala de Tallar y Grabar», «Sala de esmaltar», «Sala de carpintería» y «Fragua». Su mayor esplendor se produjo durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, pero la fábrica se alquiló a manos privadas una vez fallecido Fernando VII. Tras diversos cambios de arrendatarios y su total abandono, en 1982 se revitalizó constituyéndose la Fundación Centro Nacional del Vidrio. La colección de vidrios de Patrimonio Nacional conserva entre sus fondos varios centenares de vasos como los que aquí se muestran, muchos de ellos datados en el siglo XVIII, salidos de esta real manufactura. Se trata de piezas de carácter utilitario, fabricadas con la finalidad de servir de luminarias para los estanques de las fuentes del palacio de San Idelfonso. Son objetos de pequeño tamaño, soplados en molde, de forma troncocónica, con una superficie lisa o bien con gallones, de cristal transparente o coloreado, lo que les confiere un valor decorativo añadido. Al contemplarlos es posible apreciar no solo las huellas dejadas por su constante uso, sino también su desgaste por los procesos de limpieza a los que eran sometidos.

Clasificación genérica

Cristal; Iluminación

Tipo de objeto

Vasos luminarias

Autoría

Real Fábrica de Cristales de la Granja

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos III; Reinado de Carlos IV

Lugar de producción

La Granja

Datación

1700-1800

Materia

Vidrio

Técnica

Soplado

Inventario

19003753

Créditos

Texto: María José Suárez Martínez; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Real Fábrica de Cristales de la Granja
El autor

Real Fábrica de Cristales de la Granja

Leer más
Carlos III
Monarca

Carlos III

(Madrid, 1716 - Madrid, 1788)

Hijo primogénito de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel Farnesio (1692-1766), la educación del futuro Carlos III estuvo a cargo de Joseph Arnaud, del Padre jesuita Ignacio Laubrussel y del Padre Saverio de la Conca. Junto a la enseñanza de las primeras letras, su formación incluyó conocimientos de Geografía, Historia, Religión, Táctica Militar, latín y lenguas vivas, además de otras disciplinas con un carácter más mundano como la equitación, la caza, el baile y la música. 

En un principio, Carlos III no estaba destinado a reinar ya que sus hermanos mayores, los futuros Luis I y Fernando VI, le precedían en la línea de sucesión al trono español. No obstante, a comienzos de 1731 fue reconocido Duque...

Leer más
Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo