Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Victoria de Mühlberg

1547-1549

El artista Leone Leoni (1509-1590), nacido en Arezzo, realizó en 1549 una medalla para conmemorar la victoria del emperador Carlos V (1500-1558) en la batalla que se libró a las puertas de la ciudad alemana de Mühlberg (1547). La efigie del emperador que adorna el anverso de esta medalla -en la que se aúnan la calidad técnica con la belleza estética del pleno Renacimiento- constituye un verdadero retrato de aparato del soberano, que se difundirá por todo territorio entonces conocido, fuera o no gobernado por él. Así, tanto el anverso como el reverso inciden en demostrar la vigencia de la Casa de Austria como heredera del Sacro Imperio Romano Germánico.

Coronado por laurel, vestido de peto de parada y luciendo la condecoración de mayor importancia de la época -el Toisón de Oro-, la imagen del hombre más poderoso de la tierra está cargada de simbolismo al enlazar directamente con las representaciones clásicas de los emperadores romanos. Por otra parte, en su reverso se observa una escena mitológica en la que Júpiter, con quien se va a identificar el emperador, acompañado de otros dioses y sentado sobre un águila, fulmina con su rayo a los Titanes, impidiéndoles escalar el monte Olimpo, en clara alusión a los príncipes protestantes que se habían rebelado contra él, su legítimo emperador.

Clasificación genérica

Medallística

Tipo de objeto

Medalla

Autoría

Grabado: Leoni, Leone

Título

Victoria de Mühlberg

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos I; Emperador Carlos V; Renacimiento

Lugar de producción

Milán

Datación

1547-1549

Materia

Plata

Técnica

Fundido

Dimensiones

Fondo completo: (Diámetro: 73 milímetros; Grosor: 6 milímetros; Peso: 87,15 gramos)

Inventario

10233303

Créditos

Texto: Roberto Muñoz Martín; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Leoni, Leone
El autor

Leoni, Leone

(1509 - 1590)

Leoni (1509 — 22 de julio de 1590) fue un gran escultor italiano que estuvo en Italia, Alemania, Austria, Francia, los Países Bajos españoles y España, país este último donde realizó la mayor parte de su obra.

Leoni es recordado como el mejor medallista del Cinquecento. Cimentó su reputación a través de encargos que recibió de los monarcas de la dinastía de los Habsburgo, como Carlos I de España y su hijo Felipe II.

Su medio habitual fue el bronce, aunque también trabajó el mármol, alabastro, gemas preciosas talladas, y probablemente dejó algunos trabajos acabados en cera (material en que fueron modeladas muchas de sus esculturas), así como el diseño de monedas. Principalmente produjo retratos y composiciones alegóricas.

Leer más
Carlos I de España y V de Alemania
Monarca

Carlos I de España y V de Alemania

(Gante (Bélgica), 1500 - Yuste (Cáceres), 1558)

Segundo de los seis hijos de Juana I (1479-1555) y de Felipe El Hermoso (1478-1506), el futuro Carlos I de España y V de Alemania pasó su infancia en Malinas (Bélgica). Conde de Flandes y Señor de los Países Bajos desde la muerte de su padre en septiembre de 1506, su tía, la Archiduquesa Margarita de Austria (1480-1530) –viuda del Príncipe Juan (1478-1497), segundogénito de los Reyes Católicos, y hermana menor de Felipe El Hermoso–, ejerció la Regencia hasta que en 1515 fue declarado mayor de edad. Su educación estuvo a cargo de Adriano de Utrecht, futuro Papa Adriano VI. Si bien el entonces Príncipe Carlos contó con un preceptor español, Luis Cabeza de Vaca, su infancia y primera juventud transcurrieron...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo