Vida de Aquiles
1777
Este velador «tilt-top», realizado en Francia en 1777 por el afamado ebanista francés ―aunque de origen alemán— Martin Carlin, se compone de una estructura de roble, caoba y amaranto con aplicaciones de bronce fundido sobre el que apoya el tablero, elaborado mediante placas de porcelana tierna pintada por la manufactura de Sèvres. El conde de Vergennes, ministro de Luis XVI, envió el mueble a María Luisa de Parma, esposa del futuro rey Carlos IV, cuando aún era princesa de Asturias, conservándose desde entonces en el Palacio Real de Madrid.
Carlin, ebanista especializado en la creación de mobiliario decorado con aplicaciones de placas de porcelana, fabricó un total de tres veladores de similares características: el denominado «de madame du Barry», de 1774, hoy en el Museo del Louvre; el «de la vida de Aquiles», perteneciente a Patrimonio Nacional y expuesto en la Galería de las Colecciones Reales; y el conservado en el Palacio Real de Varsovia, también de 1777. Todos ellos, perfectamente documentados por la investigadora Marie-Laure de la Rochebrune, mantienen idéntica estructura: tres pequeñas patas sustentan el vástago donde apoya el tablero, que gira sobre sí mismo y puede abatirse mediante un mecanismo, permitiendo que las placas puedan mostrarse en posición vertical. También comparten estas piezas el número y distribución de las escenas, encontrando una placa central circular rodeada por otras seis, que en el caso de los veladores del Palacio Real de Madrid y del Palacio Real de Varsovia están decoradas en grisalla.
En cuanto al velador madrileño, la escena central narra el momento en el que Tetis, madre de Aquiles, en un intento de que su hijo no fuese a la guerra, lo disfrazó de mujer y lo envió bajo el nombre de Pirra a la isla de Esciro, donde convivió con las hijas del rey Licomedes. Ulises, necesitando de la ayuda del héroe y sabiendo que este se encontraba en la isla, acudió con el fin de identificarlo, para lo que portó consigo un cofre lleno de joyas y armamento. Aquiles, de entre todas las joyas, eligió las armas, siendo así descubierto por Ulises.
Las escenas perimetrales, por su parte, muestran distintos momentos de la vida de Aquiles referentes, en su mayoría, a la guerra de Troya, pasaje narrado en La Ilíada de Homero: Tetis sumergiendo a Aquiles niño en las aguas del Estigio; Tetis llevando a Aquiles las armas forjadas por Vulcano; Aquiles tocando la lira con Patroclo sorprendido por Ulises y Néstor; Apolo protegiendo a Héctor frente a Aquiles; Aquiles arrastrando el cadáver de Héctor por las murallas de Troya y Príamo implorando a Aquiles el cuerpo de Héctor.