Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Vista de la fuente de la Cascada Nueva

1821-1822

Fernando Brambila (Fara di Gedda d’Adda, 1763-Madrid, 1834) fue un pintor especializado en la realización de perspectivas y vistas urbanas. Formado con probabilidad en la Academia milanesa, ejercía la enseñanza en esta institución cuando fue contratado en 1791 para participar como dibujante en la expedición de Alejandro Malaspina. A partir de entonces, permaneció vinculado a la corte española como pintor, arquitecto y adornista. Tuvo un interés especial por la representación de vistas topográficas, realizando a lo largo de su carrera dibujos y pinturas que después pasarían a la estampa, como la «Vista del Acueducto de Segovia» (1798), la «Vista del Castillo antiguo de Cervantes en Toledo» (hacia 1801) y la serie «Ruinas de Zaragoza», que hizo junto con Juan Gálvez entre 1808 y 1813. Su obra más importante es el conjunto de vistas de los Sitios Reales, pintadas al óleo sobre lienzo entre 1821 y 1833 por encargo del rey Fernando VII. Fue un proyecto artístico de gran envergadura, con un total de noventa y cinco cuadros, concebidos para ser colgados en gabinetes de los distintos palacios reales, con el fin de tener presente la imagen del resto de los Reales Sitios. Se trata de vistas arquitectónicas, pero también de paisajes, donde los habitantes y paseantes tienen un papel importante. Para la realización de las figuras, Brambila contó con la colaboración de otros artistas, principalmente de Manuel Miranda. Se representan ampliamente los jardines de La Granja de San Ildefonso y de Aranjuez, con especial atención a las fuentes, estanques y a las actividades de ocio. Pero también está representado El Escorial, con numerosas ceremonias y actos públicos, así como la ciudad de Madrid, con vistas del Palacio Real, los jardines del Buen Retiro y el paseo del Prado.

Este cuadro forma parte del conjunto de treinta vistas que realizó Brambila del Real Sitio de San Ildefonso entre 1821 y 1822. Se trasladó allí junto con su ayudante, Rafael Tegeo, quien se encargaría, probablemente, de la ejecución de los personajes. De las fuentes, seña de identidad del Real Sitio, realizó hasta catorce pinturas. Esta obra representa la zona baja de la fuente de la Cascada Nueva, impresionante conjunto que se desarrolla frente a la fachada del palacio, con la fuente de Anfítrite, diosa del mar, a la que rodean un grupo de nereidas.

Clasificación genérica

Pintura paisajística; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Diseño general y perspectiva: Brambila, Fernando; Figuras: Tegeo, Rafael

Título

Vista de la fuente de la Cascada Nueva

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VII

Lugar de producción

La Granja

Datación

1821-1822

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado (Altura: 106 cm; Anchura: 80,5 cm; Profundidad: 6,8 cm)

Inventario

10028563

Créditos

Texto: Isabel Rodríguez Marco; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Brambila, Fernando
El autor

Brambila, Fernando

(Fara Gera d'Adda, 1763 - Madrid, 1834)

Brambila y Ferrari, Fernando. Fara di Gedda d’Adda (Italia), 1763 – Madrid, 23.I.1834. Pintor.

Hijo de Francisco Brambila y de Antonia Ferrari, desde muy joven se dedicó a la pintura, oficio que desempeñaba en Milán cuando lo propusieron para su incorporación a la expedición de Alejandro Malaspina a fines de marzo de 1791. Su contratación fue un tanto fortuita, ya que la petición se hizo a Juan Ravenet, pintor parmesano que se apresuró a aceptar, y a Blas Martini, que, al rechazarla, permitió la inclusión del joven que ya era profesor de la Academia de Bellas Artes de Brera.

Tras un accidentado viaje en calesa desde Barcelona a la capital del reino, se traslada a Galicia. Después de algunas...

Leer más
Tegeo, Rafael
El autor

Tegeo, Rafael

(Caravaca de la Cruz, 1798 - Madrid, 1856)

Texedor Díaz, Rafael Facundo, Rafael Tegeo o Rafael Tejeo. Caravaca de la Cruz (Murcia), 27.XI.1798 – Madrid, 3.X.1856. Pintor.

Llamado “Tegeo” o a veces también “Tejeo”, fue un artista complejo que refleja con gran claridad el eclecticismo académico de los pintores de toda una generación, a caballo entre el Neoclasicismo y el Romanticismo.

Su lenguaje depurado y preciso, con un característico dibujo, fluido, nítido y rotundo, transitó del estilo declamatorio de sus primeras obras de composición —en las que es muy perceptible la huella de la tradición clásica—, a la delicada sencillez de sus retratos burgueses, en los que alcanzó la madurez de su arte, siempre caracterizado por una exquisita sensibilidad plástica.

Se formó primero en Murcia, en...

Leer más
Fernando VII
Monarca

Fernando VII

(El Escorial (Madrid), 1784 - La Granja (Segovia), 1833)

Noveno de los catorce hijos de Carlos IV (1748-1819) y de María Luisa de Parma (1751-1819), el futuro Fernando VII fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 23 de septiembre de 1789, tras las muertes sucesivas de sus hermanos mayores. Los primeros años de vida del Príncipe transcurrieron bajo la tutela de su ayo, el Marqués de Santa Cruz, de sus sucesivos preceptores, de los que el más conocido fue el Canónigo Juan de Escóiquiz, y de su maestro, el Padre Cristóbal Bencomo. Durante su educación, el Príncipe Fernando aprendió Filosofía, Gramática y latín, además de recibir nociones de música y dibujo, disciplina esta última en la que tomó lecciones del pintor Antonio Carnicero. 

Casado en cuatro ocasiones,...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo