Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Ángeles músicos

1625-1633

Enmarcados por dos columnas salomónicas aparecen nueve ángeles distribuidos en varios grupos. En un primer plano, y ocupando la mayor parte de la escena, destaca un ángel vestido de azul y con una corona de flores que le ciñe la cabeza. Mira al espectador al tiempo que parece manipular las clavijas para afinar el laúd. Tras él, tres ángeles tocan instrumentos de viento: el más cercano al espectador toca un sacabuche, que en su época se consideró el instrumento de boquilla más perfecto y evolucionado; en un segundo plano, otro ángel toca el serpentón, instrumento inventado a finales del siglo XVI y que se utilizaba para acompañar a los coros en los oficios religiosos; y, al fondo, un tercer ángel toca la chirimía, instrumento de madera utilizado desde la Edad Media y que en el Renacimiento era imprescindible en las capillas musicales de las iglesias.

En la parte derecha de la escena, dos pequeños ángeles desnudos se encuentran de pie mientras cantan siguiendo un cantoral. Tres ángeles más ocupan la parte alta de la escena, en una actitud de alabanza. El tratamiento de estos últimos, al igual que los pequeños cantores, recuerda a las grisallas, ya que aparecen tejidos utilizando una gama de tonos del mismo color.

Este paño forma parte de un grupo de cinco tapices que fueron concebidos por Rubens para decorar la pared sur de la iglesia del Monasterio de las Descalzas Reales. Ocupaba la parte superior izquierda de la composición y hace pareja con otro similar (nº inv. 00614218).

Clasificación genérica

Textiles

Tipo de objeto

Tapiz

Autoría

Tapiz: Jacob Geubels II; Diseño: Rubens, Pedro Pablo

Título

Ángeles músicos

Título del conjunto o serie

El triunfo de la Eucaristía

Época / Contexto cultural

Reinado de Felipe IV; Barroco

Lugar de producción

Bruselas

Datación

1625-1633

Materia

Lana; Seda

Técnica

Tapiz

Dimensiones

Fondo completo (Altura: 507,5 centímetros; Anchura: 333,5 centímetros)

Inventario

00614224

Créditos

Texto: Ana García Sanz; Foto: Francisco Jaén

Autores y coleccionistas

Rubens, Pedro Pablo
El autor

Rubens, Pedro Pablo

(Siegen (Alemania), 1577 - Amberes (Países Bajos), 1640)

Pedro Pablo Rubens  (Siegen, Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, 28 de junio de 1577-Amberes, Ducado de Brabante, Países Bajos Españoles, actual Bélgica, 30 de mayo de 1640), también conocido como Peter Paul Rubens, Pieter Paul, Pieter Pauwel o Petrus Paulus, fue un pintor barroco de la escuela flamenca. Su estilo exuberante enfatiza el dinamismo, el color y la sensualidad. Sus principales influencias procedieron del arte de la Antigua Grecia, de la Antigua Roma y de la pintura renacentista, en especial de Leonardo da Vinci, de Miguel Ángel, del que admiraba su representación de la anatomía, y sobre todo de Tiziano, al que siempre consideró su maestro y del que afirmó «con él, la pintura ha encontrado su esencia».

Trató una amplia...

Leer más
Felipe IV
Monarca

Felipe IV

(Valladolid, 1605 - Madrid, 1665)

Tercer hijo de Felipe III (1578-1621) y de Margarita de Austria (1584-1611), el futuro Felipe IV nació en Valladolid, capital de la Monarquía Hispánica entre 1601 y 1606. Jurado heredero de la Corona el 30 de enero de 1608, en la madrileña Iglesia de San Jerónimo el Real, su educación estuvo a cargo de Galcerán Albanell, noble catalán de conocida erudición. La instrucción del entonces Príncipe Felipe incluyó nociones básicas de Historia, Geografía, Matemáticas y Táctica Militar. Después de acceder al trono en 1621, profundizó en su educación, amplió sus lecturas y aprendió idiomas como el italiano y el francés. 


Felipe IV casó en dos ocasiones. Su primera esposa fue la Princesa francesa Isabel de Borbón (1602-1644), con quien...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo