Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Retrato de María Luisa de Parma en traje de corte

1799

Con las parejas de retratos reales realizadas a finales del siglo XVIII, Francisco de Goya inmortalizó a los soberanos dándoles fama universal. La reina María Luisa de Parma (1751-1819) quedó especialmente complacida con esas efigies, según leemos en sus cartas a Manuel Godoy, que presumiblemente estuvo detrás del encargo de la serie: «Dicen sale muy bien», «dicen va bien», «todos están muy propios» –escribía a su amigo, según se pintaban– o, cuando el 14 de junio de 1800, señala: «Goya ha hecho mi Retrato que dicen es el mejor de todos». Como resultado de todos los comentarios anteriores, la reina indicó de forma tajante en otra de sus cartas al favorito: «Goya es el mejor pintor que hay».

En este retrato, recortada la figura sobre fondo oscuro como en el retrato de Carlos IV, la reina viste una bata de corte labrada en seda, de talle alto y amplio escote, con un tocado orientalizante de turbante y plumas, luciendo descubiertos los brazos, de los que ella estaba tan orgullosa. Ricamente enjoyada con anillos, sortijas, pulseras, collares y pendientes, sostiene un abanico cerrado en la mano; en el borde del escote, lleva prendida con cinta negra la insignia de la orden austriaca de la Cruz Estrellada, y, en el torso, cruzada la banda de la Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, creada por Carlos IV en 1792 a instancias de ella, que baja del hombro derecho hasta el talle al que se ciñe y en donde queda enganchada la cruz de ocho puntas, que asoma tras el antebrazo.

Esta misma efigie, pero reducida a busto e inscrita en un óvalo, fue grabada por Rafael Esteve en 1799, junto al retrato del rey, para ilustrar el «Kalendario manual y guía de forasteros en Madrid, para el año de 1800», editado por la Imprenta Real el año anterior; en la letra al pie, se indica: «Francisco Goya lo pintó – Agustin Esteve lo dibujó – Rafael Esteve lo grabó. 1799.». El retrato también fue copiado por Vicente López, de medio cuerpo e introduciendo ligeras variantes, en pintura de hacia 1825 conservada en las colecciones reales de Patrimonio Nacional (inv. 10090807).

Clasificación genérica

Pintura retratística; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Goya y Lucientes, Francisco de

Título

Retrato de María Luisa de Parma en traje de corte

Época / Contexto cultural

Reinado de Carlos IV

Lugar de producción

España

Datación

1799

Materia

Madera

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 236 centímetros; Anchura: 158 centímetros)

Inventario

10002936

Créditos

Texto: Javier Jordán de Urríes de la Colina

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Goya y Lucientes, Francisco de
El autor

Goya y Lucientes, Francisco de

(Fuendetodos, 1746 - Burdeos, 1828)

Goya y Lucientes, Francisco de. Fuendetodos (Zaragoza), 30.III.1746 - Burdeos (Francia), 16.IV.1828. Pintor.

Goya nació accidentalmente en Fuendetodos, pueblo de su familia materna. Braulio José Goya, dorador, de ascendencia vizcaína, y Gracia Lucientes, de familia campesina acomodada, residían en Zaragoza, donde contrajeron matrimonio en 1736. Francisco fue el cuarto de seis hermanos: Rita (1737); Tomás (1739), dorador también, citado a veces como pintor; Jacinta (1743); Mariano (1750), muerto en la infancia, y Camilo (1753), eclesiástico y capellán desde 1784 de la colegiata de Chinchón.

Tras la escuela, que la tradición acepta con reservas como la de los padres escolapios de Zaragoza, entró en el taller de José Luzán (1710-1785), hijo también de un dorador vecino de los Goya, de...

Leer más
Carlos IV
Monarca

Carlos IV

(Nápoles (Italia), 1748 - Nápoles (Italia), 1819)

Séptimo de los trece hijos de Carlos III (1716-1788) y de María Amalia de Sajonia (1724-1760), el futuro Carlos IV fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 9 de junio de 1760, después de que su hermano mayor, Felipe, fuese excluido de la sucesión al trono debido a sus problemas de salud. El 14 de septiembre de 1765 contrajo matrimonio en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) con la Princesa María Luisa de Parma (1751-1819), su prima. La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826); la Infanta María Luisa (1777-1782); la Infanta María Amalia (1779-1798), esposa de su...

Leer más
María Luisa de Parma
Monarca

María Luisa de Parma

(Parma (Italia), 1751 - Roma (Italia), 1819)

Hija del Infante Don Felipe (1720-1765), Duque de Parma, y de Luisa Isabel de Borbón (1727-1759), María Luisa de Parma era nieta de los Reyes Felipe V de España (1683-1746) y Luis XV de Francia (1710-1774). Su matrimonio con el entonces Príncipe de Asturias, futuro Carlos IV (1748-1819), se celebró en el Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia) el 4 de septiembre de 1765. Los primeros años de María Luisa de Parma en España no fueron fáciles debido a sus dificultades de adaptación a la austera corte de su suegro, Carlos III (1716-1788). La pareja real tuvo catorce hijos: el Infante Carlos Clemente (1771-1774); la Infanta Carlota Joaquina (1775-1830), Reina de Portugal por su matrimonio con Juan VI (1767-1826);...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo