Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Santiago, santa Isabel, san Francisco y san Pío V, patronos de España, de sus ma jestades y de su santidad Pío IX (padrino de su alteza el príncipe de Asturias), interceden con san Ildefonso, arzobispo de Toledo y santo tutelar del príncipe, para que le bendiga y guíe

Fechado en 1862

Vicente Palmaroli González (1834-1896) fue uno de los pintores españoles más destacados de la segunda mitad del siglo XIX. Con un dibujo excepcional y un colorido brillante, desarrolló en su obra un intenso naturalismo. Estuvo muy vinculado al círculo cortesano, gracias a su padre, que trabajó en el Real Establecimiento Litográfico. Además, Vicente Palmaroli fue discípulo de Federico de Madrazo, lo que facilitó aún más su proximidad a los monarcas. El rey consorte Francisco de Asís financió una parte de su estancia en Italia (1857-1866) y le encargó este gran cuadro, como ha señalado Carlos Reyero (2016).

Esta obra, que se conoce como «Los cinco santos», debido a su trascendencia simbólica, es una de las pinturas españolas de carácter religioso más importantes del siglo XIX. La composición se basa en una fórmula muy común en el Renacimiento italiano y que influyó mucho a los artistas decimonónicos, en la que una figura divina se rodea de santos, lo que se conoce como «sacra conversazione». En este caso, se trataría de una reunión de santos en torno a un asunto de la máxima trascendencia, como era el futuro de la nación española, que dependía de que el príncipe Alfonso, que entonces contaba con cinco años, ocupara un día el trono.

En el centro, en una posición preeminente, se sitúa san Ildefonso, arzobispo de Toledo (Toledo, hacia 607-667), santo tutelar del pequeño Alfonso. Está mirando hacia el libro que muestra el ángel, en el que una inscripción en latín ruega por el hijo de los reyes. san Francisco de Asís y santa Isabel de Hungría son los santos patronos de los monarcas y san Pío V, que fue Papa entre 1566 y 1572, representa al papa Pío IX, padrino del príncipe de Asturias; los acompaña, otorgando su protección, Santiago, patrón de España. La arquitectura que representa Palmaroli en este lienzo, que en la época se describía como de estilo bizantino, ayuda a situar la escena en el siglo VII, cuando vivió san Ildefonso, época de dominio visigodo y origen de la monarquía española, según la concepción historiográfica vigente en la segunda mitad del siglo XIX.

Clasificación genérica

Pintura religiosa

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Palmaroli González, Vicente

Título

Santiago, santa Isabel, san Francisco y san Pío V, patronos de España, de sus ma jestades y de su santidad Pío IX (padrino de su alteza el príncipe de Asturias), interceden con san Ildefonso, arzobispo de Toledo y santo tutelar del príncipe, para que le bendiga y guíe

Época / Contexto cultural

Reinado de Isabel II; Romanticismo

Lugar de producción

España

Datación

Fechado en 1862

Soporte

Lienzo

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 345 centímetros; Anchura: 245 centímetros)

Inventario

10012902

Créditos

Texto: Isabel María Rodríguez Marco; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Palmaroli González, Vicente
El autor

Palmaroli González, Vicente

Leer más
Isabel II
Monarca

Isabel II

(Madrid, 1830 - París (Francia), 1904)

Hija primogénita de Fernando VII (1784-1833) y de su cuarta esposa, María Cristina de Borbón Dos Sicilias (1806-1878), la futura Isabel II fue jurada Princesa de Asturias ante las Cortes españolas, reunidas en la Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid, el 20 de junio de 1833. Apenas tres meses después, se convirtió en Reina de España tras el fallecimiento de Fernando VII el 29 de septiembre de ese mismo año. Durante su minoría de edad, actuaron como regentes, primero su madre, la reina María Cristina, y después el general Baldomero Espartero.

La infancia de Isabel II se vio condicionada no sólo por el estallido de la primera Guerra Carlista (1833-1840), que puso en cuestión su legitimidad como Soberana...

Leer más
Francisco de Asís de Borbón
Monarca

Francisco de Asís de Borbón

(Aranjuez (Madrid), 1822 - Castillo d´Epinay-sur-Meuse, Seine-Saint-Denis (Francia), 1905)

Tercero de los once hijos del Infante Francisco de Paula (1794-1865) y de Luisa Carlota de Borbón Dos Sicilias (1804-1844), Francisco de Asís de Borbón era nieto de Carlos IV (1748-1819) por vía paterna. Infante de España, Duque de Cádiz y caballero de las Órdenes de Carlos III y del Toisón de Oro, casó con su prima hermana, Isabel II (1830-1904), el 10 de octubre de 1846 en una ceremonia celebrada en el Palacio Real de Madrid. La candidatura de Francisco de Asís de Borbón a la mano de la Reina se vio favorecida por el apoyo que le otorgaron los gobiernos francés y británico, así como por su origen español. Desde el momento de su boda, Francisco de Asís de...

Leer más
Alfonso XII
Monarca

Alfonso XII

(Madrid, 1857 - Madrid, 1885)

Sexto de los diez hijos de la Reina Isabel II (1830-1904) y de su esposo, el Rey consorte Francisco de Asís de Borbón (1822-1902), la primera educación del futuro Alfonso XII estuvo a cargo del Marqués de Alcañices, por entonces jefe del Cuarto del Príncipe. En 1865 la dirección de su formación recayó en el Conde de Ezpeleta. Ese mismo año, el general Álvarez Osorio fue designado jefe de Estudios, el Canónigo Cayetano Fernández profesor de religión, materia en la que sería sucedido más tarde por el Arzobispo de Burgos, y Bernardo Uribarri, Isidro Losa y Guillermo Morphy tomaron posesión de los puestos de gentileshombres de cámara. 


Después de la Revolución de septiembre de 1868 y del exilio de...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo