Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Palangana

1800-1830

En un manuscrito conservado en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid se menciona un enjuague con su copa (inv. 10012390). Este conjunto, destinado a la higiene bucal, forma parte del juego de tocador que el Ayuntamiento de Madrid regaló a la reina Isabel de Braganza, segunda esposa de Fernando VII, con motivo de su boda en 1816. Fue diseñado, como el resto de las piezas, por el entonces director de la Real Fábrica de Platería de Madrid, Celestino Espinosa. La superficie lisa solo presenta una sencilla guirnalda, ligeramente cincelada en el borde interior. La pieza carece de marcas.

Clasificación genérica

Platería; Aseo e higiene

Tipo de objeto

Palangana

Autoría

Real Fábrica de Platería Martínez

Título del conjunto o serie

Juego de tocador de Isabel de Braganza

Época / Contexto cultural

Reinado de Fernando VII

Lugar de producción

Madrid

Datación

1800-1830

Materia

Plata

Técnica

Entallado; Cincelado; Grabado; Dorado; Incisión

Dimensiones

Fondo completo: (Altura: 15 centímetros; Anchura: 23 centímetros)

Inventario

10012389

Créditos

Texto: Amelia Aranda Huete; Foto: Mario Sedeño

Descúbrela en la Planta -2

Autores y coleccionistas

Real Fábrica de Platería Martínez
El autor

Real Fábrica de Platería Martínez

Leer más
Fernando VII
Monarca

Fernando VII

(El Escorial (Madrid), 1784 - La Granja (Segovia), 1833)

Noveno de los catorce hijos de Carlos IV (1748-1819) y de María Luisa de Parma (1751-1819), el futuro Fernando VII fue jurado Príncipe de Asturias ante las Cortes el 23 de septiembre de 1789, tras las muertes sucesivas de sus hermanos mayores. Los primeros años de vida del Príncipe transcurrieron bajo la tutela de su ayo, el Marqués de Santa Cruz, de sus sucesivos preceptores, de los que el más conocido fue el Canónigo Juan de Escóiquiz, y de su maestro, el Padre Cristóbal Bencomo. Durante su educación, el Príncipe Fernando aprendió Filosofía, Gramática y latín, además de recibir nociones de música y dibujo, disciplina esta última en la que tomó lecciones del pintor Antonio Carnicero. 

Casado en cuatro ocasiones,...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo