La oración en el huerto
1768-1769
Esta sobrepuerta da inicio al ciclo de la Pasión de Cristo, pintado por Mengs para el dormitorio de Carlos III en el Palacio Real de Madrid. La ordenación de la serie venía condicionada por la situación de la cama del monarca, con su cabecero en el testero este. Este lienzo ocupaba el extremo oriental de la pared sur, a la izquierda del espejo de la chimenea. La obra se inspira en una pequeña tabla del mismo asunto del Correggio, entonces en las colecciones reales, «en uno de los de los Gavinetes de la Serenísima Princesa de Asturias» y ahora en Londres, en Aspley House (inv. WM.1585-1948), formando parte del «Spanish Gift». Se tiene constancia de que Mengs había copiado la pintura de Antonio Allegri y que su dibujo, en la actualidad en paradero desconocido, fue empleado por el grabador Giovanni Volpato para abrir una lámina en Roma.
El mismo asunto que abre la Pasión tiene otras destacadas representaciones en las colecciones reales españolas, como el lienzo de Tiziano en las salas capitulares del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Patrimonio Nacional, inv. 10014718) o las dos versiones de Corrado Giaquinto para los oratorios de Fernando VI y Bárbara de Braganza en el Palacio del Buen Retiro (respectivamente, Museo Nacional del Prado, cat. P000107 y Patrimonio Nacional, inv. 10033139).
Mengs representó en el lienzo un momento inmediatamente posterior, cuando Cristo queda postrado y es confortado por el ángel. El aposentador de palacio, y autor de una manuscrita explicación de las pinturas de Mengs en el Palacio Real de Madrid, José Merlo, señalaba en 1781 que el artista quiso primero pintar esa sobrepuerta en tabla, pero acabo descartándola «por solo haverle salido demasiado fuerte el acorde de las Tintas, y colorido del Angel». Esa tabla de la «Oración de el Huerto, de dos baras en cuadro, aunque sin concluir» pasó al infante don Gabriel de Borbón, el hijo favorito de Carlos III, que la tenía en su despacho en el Palacio Real de Madrid y, a su muerte, fue adquirida por el cabildo de la catedral de Lérida, en 1791.
Se conservan dibujos preparatorios de esta obra en el Museum Heylshof de Worms (inv. W 12) –de la figura de Cristo, con cuadrícula–; en el Gabinetto Disegni e Stampe de los Uffizi florentinos (inv. 9918 S.) –muy sumario, del grupo de Cristo con el ángel– y en la Biblioteca Nacional de España (signatura DIB/13/16/16), con la composición enmarcada e invertida, compartiendo hoja con un estudio anatómico de la figura sentada de «El Tiempo» para el fresco de la «Alegoría del Museo Clementino» en la bóveda de la Estancia de los Papiros («Stanza dei Papiri») en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano.