Noli me tangere
1768-1769
Cuarta y última sobrepuerta de la decoración del dormitorio de Carlos III en el Palacio Real de Madrid, estaba destinada al extremo oriental de la pared norte, a la derecha de la «Lamentación sobre Cristo muerto» y «El Padre Eterno». La selección de asuntos realizada por Mengs, evitando otros pasajes destacados de la Pasión, como la coronación de espinas, el expolio, el descendimiento o el santo entierro, dejaba esta pintura como última y única tras el clímax del sacrificio de Cristo en la cruz y como esperanzado colofón del ciclo. El lienzo destaca el estudio anatómico del torso de Cristo, levemente echado hacia atrás para no ser tocado: «Noli me tangere» («No me toques», en latín), dijo el Resucitado a María Magdalena, que extiende los brazos hacia Él.
Se ha apuntado que la composición se basa en el cuadro del mismo asunto de Antonio Allegri, el Correggio, del Museo Nacional del Prado (cat. P000111), en las colecciones reales de España desde Felipe IV, que tuvo la pintura en la sacristía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Para el planteamiento de la figura de María Magdalena, de riguroso perfil, se ha señalado una obra de Eustache Le Sueur de la aparición de Cristo a la Magdalena, expuesta desde 2000 en el Musée de Grenoble como depósito del Louvre (inv. 8018). El trenzado del cabello recuerda los laboriosos tocados de Rafael en varias de sus figuras femeninas.
Mengs pintó otro «Noli me tangere» poco tiempo después en Roma, en una gran tabla vertical destinada a la capilla del All Souls College de la Universidad de Oxford (desde 1997 está depositada en The National Gallery en Londres). Esta obra fue llamada «El Día», como «La adoración de los pastores», ahora en el Prado (cat. P002204), «La Noche», emulando de este modo al Correggio, que tiene sus célebres «Il Giorno» y «La Notte», respectivamente, en las tablas de la «Virgen con el Niño y los santos Jerónimo y María Magdalena» –también conocida como «Madonna di san Gerolamo»– y «La adoración de los pastores», la primera conservada en la Galleria Nazionale de Parma (inv. GN351) y la segunda en la Gemäldegalerie Alte Meister, de Dresde (inv. Gal.-Nr. 152).