Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

Cristo y la Magdalena en casa de Simón el Fariseo

1496-1504

Forma parte del «Políptico de Isabel la Católica», junto a otras escenas de la vida de Cristo. El inventario de bienes de Isabel la Católica, realizado en el castillo de Toro en 1505, tras la muerte de la reina, denomina esta tabla «la penitencia de la Magdalena». La razón se debe a que representa el momento en que la pecadora unge con sus largos cabellos los pies de Cristo (Lucas 7, 36-48), en señal de arrepentimiento, mientras que Éste está sentado a la mesa junto a Simón el Fariseo, que se distingue por llevar atuendo contemporáneo de caballero castellano.

La imagen serena y majestuosa de Cristo responde al tipo humano tan personal creado por el pintor para toda la serie, y va coronado con el nimbo crucífero dorado, que lleva sólo en la «Entrada a Jerusalén» o en los «Improperios en casa de Caifás». Sobre el imponente mantel blanco se disponen una serie de objetos de mesa, que, junto a los detalles ambientales del reloj sobre la pared o los muebles de la sala, son muestra de la categoría social del anfitrión. La complicada, pero elegante postura de María Magdalena, postrada ante Cristo y de espaldas al espectador, ha permitido al artista la posibilidad de recrearse en esa bella reproducción de un sinfín de pliegues, tanto para su túnica ocre como para el manto rosa extendido sobre el suelo. Junto a ella, el tarro de ungüentos con el que tradicionalmente se la identifica, que, en esta ocasión, es un rico ejemplar de orfebrería en forma de templete clásico. Y al otro lado, un perro de color blanco, que vuelve a representarse en otras tablas de este políptico.

La escena se desarrolla en un pórtico abierto con bóveda de crucería y columnas pareadas de estilo incierto. Otro espacio se abre al fondo, a través de una puerta de sección semicircular, en el que existe otro vano de idénticas características que simula otra estancia, cada uno con la figura de un sirviente bajo su umbral, todo ello conseguido gracias al recurso de una perfecta perspectiva lineal de clara influencia cuatrocentista. Estos atrevidos juegos escenográficos pueden considerarse entre los ejemplos más tempranos del Renacimiento italianizante en el panorama artístico castellano de aquellos momentos.

Clasificación genérica

Pintura religiosa; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Flandes, Juan de

Título

Cristo y la Magdalena en casa de Simón el Fariseo

Título del conjunto o serie

Políptico de Isabel la Católica

Época / Contexto cultural

Reinado de Isabel I de Castilla; Tardogótico español; Tardogótico flamenco; Escuela flamenca

Lugar de producción

España

Datación

1496-1504

Materia

Madera

Soporte

Tabla

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 25,6 centímetros; Anchura: 21,4 centímetros)

Inventario

10002032

Créditos

Texto: Carmen García-Frías Checa

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Flandes, Juan de
El autor

Flandes, Juan de

(¿Bélgica?, 1465 - Palencia, 1519)

Juan de Flandes (c. 1465–Palencia, España, 1519) fue un pintor de origen flamenco, considerado como uno de los más importantes representantes del Renacimiento en España.

Los únicos datos seguros que se conocen sobre su biografía corresponden a su actividad en Castilla, entre 1496, en que entró al servicio de Isabel la Católica como pintor de Corte, y 1519 cuando murió en Palencia.

Pese a que se ignora la edad que tenía al llegar en 1496 a tierras castellanas, cabe suponer que tuviera unos treinta años —mínimo venticinco—, por lo que debió de nacer hacia 1465, o quizá un año o dos después. Aunque, a partir del apellido con el que se le conocía en Castilla, cabría pensar que nació...

Leer más
Isabel I de Castilla
Monarca

Isabel I de Castilla

(Madrigal de las Altas Torres (Ávila), 1451 - Medina del Campo (Valladolid), 1504)

Hija del Rey Juan II de Castilla (1405-1454) y de su segunda esposa, Isabel de Portugal (¿1428?-1496), la futura Isabel La Católica apenas llegó a conocer a su padre, fallecido en julio de 1454.

Sus primeros años de vida transcurrieron en Arévalo (Ávila), en compañía de su madre y de su hermano el Infante Alfonso (1453-1468). La instrucción de la entonces Infanta Isabel estuvo a cargo de Fray Martín de Córdoba, su preceptor, bajo la supervisión de Gonzalo Chacón, comendador de Montiel. Existen pocos datos acerca de la educación que pudo recibir durante su infancia, si bien se sabe que el latín, lengua de la cultura y de la diplomacia en la Europa de finales del siglo XV, lo aprendió...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo