Uso de cookies

La Galería de las Colecciones Reales usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra política de cookies. Política de cookies.

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.

La multiplicación de los panes y los peces

1496-1504

Forma parte del «Políptico de Isabel la Católica», junto a otras escenas de la vida de Cristo. La escena está representada de acuerdo con los cuatro evangelios ortodoxos (Mateo 14, 13-21; Marcos 6, 32-44; Lucas 9, 10-17; y Juan 6, 1-15). La figura de Cristo, alzada sobre el púlpito, aparece representada justo en el momento de bendecir los cinco panes y los dos peces que lleva un niño en una cesta y en una bandeja en primer plano, que serían el objeto del milagro que permitió dar de comer a toda la multitud congregada para escuchar al Salvador a orillas del lago Tiberiades. Bajo el estrado, otro discípulo se inclina a atender a una mujer, totalmente envuelta con una túnica y turbante blancos, con un niño enfajado en su regazo, sin otro significado que el de incluir gentes de toda condición social. La joven mujer de cabellos rubios, sentada justo detrás y vestida con rico brial escotado azul, tocada con pequeña cofia y con joyel al cuello, viene siendo identificada por una gran parte de la historiografía especializada con Isabel la Católica. Dicha hipótesis resulta bastante razonable, ya que su aspecto e indumentaria son muy próximos al pequeño retrato anónimo de la reina del Museo Nacional del Prado (P007656), una de las imágenes que mejor refleja la fisonomía de la joven Isabel. También se viene identificando al rey Fernando el Católico con el caballero, en pie tras ella, vestido de acuerdo con la moda castellana de la época, con un ropón azul y bonete negro. Además, el artista incluyó varias figuras en traje contemporáneo, haciéndolas partícipes del misterio religioso, con la intención de que el mensaje cristiano fuera más cercano a los fieles.

El resto de la multitud concentrada no ha sido definida con tanta exactitud, sino que da paso a una infinidad de cabezas indeterminadas, realizadas con toques muy meticulosos de pincel, propios de un pintor muy acostumbrado al formato miniaturesco. La escena se cierra con un paisaje rocoso con montañas azuladas al fondo, que se unen al cielo limpio y luminoso surcado por aves, al que nos tiene tan acostumbrados el pintor. El exquisito dibujo que se percibe en la ejecución de las figuras en superficie nos recuerda la gran valía de Juan de Flandes como dibujante y su relación técnica con otros artistas flamencos de finales del XV.

Clasificación genérica

Pintura religiosa; Pintura de caballete

Tipo de objeto

Cuadro

Autoría

Flandes, Juan de

Título

La multiplicación de los panes y los peces

Título del conjunto o serie

Políptico de Isabel la Católica

Época / Contexto cultural

Reinado de Isabel I de Castilla; Tardogótico español; Tardogótico flamenco; Escuela flamenca

Lugar de producción

España

Datación

1496-1504

Materia

Madera

Soporte

Tabla

Técnica

Pintura al óleo

Dimensiones

Fondo enmarcado: (Altura: 27 centímetros; Anchura: 22 centímetros)

Inventario

10002021

Créditos

Texto: Carmen García-Frías Checa

Descúbrela en la Planta -1

Autores y coleccionistas

Flandes, Juan de
El autor

Flandes, Juan de

(¿Bélgica?, 1465 - Palencia, 1519)

Juan de Flandes (c. 1465–Palencia, España, 1519) fue un pintor de origen flamenco, considerado como uno de los más importantes representantes del Renacimiento en España.

Los únicos datos seguros que se conocen sobre su biografía corresponden a su actividad en Castilla, entre 1496, en que entró al servicio de Isabel la Católica como pintor de Corte, y 1519 cuando murió en Palencia.

Pese a que se ignora la edad que tenía al llegar en 1496 a tierras castellanas, cabe suponer que tuviera unos treinta años —mínimo venticinco—, por lo que debió de nacer hacia 1465, o quizá un año o dos después. Aunque, a partir del apellido con el que se le conocía en Castilla, cabría pensar que nació...

Leer más
Isabel I de Castilla
Monarca

Isabel I de Castilla

(Madrigal de las Altas Torres (Ávila), 1451 - Medina del Campo (Valladolid), 1504)

Hija del Rey Juan II de Castilla (1405-1454) y de su segunda esposa, Isabel de Portugal (¿1428?-1496), la futura Isabel La Católica apenas llegó a conocer a su padre, fallecido en julio de 1454.

Sus primeros años de vida transcurrieron en Arévalo (Ávila), en compañía de su madre y de su hermano el Infante Alfonso (1453-1468). La instrucción de la entonces Infanta Isabel estuvo a cargo de Fray Martín de Córdoba, su preceptor, bajo la supervisión de Gonzalo Chacón, comendador de Montiel. Existen pocos datos acerca de la educación que pudo recibir durante su infancia, si bien se sabe que el latín, lengua de la cultura y de la diplomacia en la Europa de finales del siglo XV, lo aprendió...

Leer más

La obra en contexto

Ver en la Línea del tiempo